Torreforta celebrará una fiesta solidaria para la investigación del autismo

31 de julio de 2018 a las 08:30h

¿Qué es el autismo? Ante esta pregunta, la respuesta más habitual es "una enfermedad" que, además, normalmente se relaciona con conductas antisociales. Contra este tipo de estereotipos y prejuicios luchan Juanjo Caravaca y Sonia Pérez, un padre y una madre del barrio tarraconense de Torreforta con hijos que padecen autismo. Por eso, con el fin de concienciar y recaudar fondos para seguir investigando este trastorno, los padres han organizado -junto con la asociación 'Conexión Autismo'- una fiesta solidaria, los días 1 y 2 de septiembre, que cuenta ya con la colaboración de entre 50 y 60 comercios de la zona y otras poblaciones como Vila-seca y Tarragona que ya se han unido a la propuesta.

Una fiesta solidaria invadirá la calle Falset del barrio de Torreforta los próximos días 1 y 2 de septiembre. La finalidad: recaudar fondos para la investigación del autismo y concienciar sobre este síndrome. "No es una enfermedad, es un síndrome o trastorno", remarca Sonia, que habla con conocimiento de causa, ya que su hijo tiene autismo. La madre asegura que es una experiencia complicada y con momentos "duros", pero que también ofrece momentos muy bonitos que "compensan". En torno a este trastorno, sin embargo, existen muchos prejuicios y estereotipos. Por ejemplo, Sonia explica que un niño que padece autismo no tiene por qué ser necesariamente una persona con conductas antisociales. "Mi hijo busca amigos por todas partes", asegura, y "no es verdad que no tengan sentimientos", continúa.

"La sociedad no lo pone nada fácil", lamenta Sonia. Ante las conductas que puede tener un niño que padece autismo, muchas veces la actitud de la gente tiende a la crítica, a las miradas indiscretas y, en definitiva, a no comprender la situación. "La gente piensa que se trata de un niño malcriado y nada más", explica Sonia, pero no es así. El autismo es "otra forma de vivir y sentir", dice, "una experiencia bonita, pura y que hay que sentir". El objetivo de la fiesta solidaria es concienciar en este sentido, pero Sonia lo tiene claro: para conseguirlo "hay que involucrarse".

Todo el dinero recaudado se destinará a la investigación del autismo

De momento, entre 50 y 60 comercios se han adherido a esta iniciativa, aportando una pequeña cantidad económica que permitirá cubrir los gastos y recaudar fondos para la investigación del síndrome. La fiesta también contará con actuaciones musicales, animación, pinta-caras, monologuistas, algunas atracciones para los más pequeños, la presencia de los Gigantes de Morell y los Gigantes de Ponent, la batucada de Enxancarra, la colaboración de otras entidades y una barra de bar solidaria, con la que también se recaudarán fondos. Además, la asociación 'Conexión Autismo' contará con un stand donde venderán pulseras y otros objetos que también contribuirán a la recaudación de dinero para la investigación de este síndrome. Los asistentes que compren conseguirán un sello que les permitirá disfrutar de la fiesta. "De esta manera nos aseguramos de que quien venga, colabora", explica Juanjo.

"Es increíble el recibimiento que está teniendo", explica Juanjo, que asegura que la gente lo está agradeciendo muchísimo y la colaboración está superando sus expectativas. "La intención era hacer algo pequeño, pero mucha gente ha querido colaborar", celebra el organizador. "Será todo un éxito", augura contento.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído