Torredembarra ya tiene lista la herramienta para combatir las violencias sexuales en espacios festivos

18 de febrero de 2020 a las 16:06h

El pleno del Ayuntamiento de Torredembarra del próximo 20 de febrero tratará la aprobación e implementación del Protocolo de actuación ante violencias sexuales en espacios festivos a propuesta de la Concejalía de Acción Social. Este protocolo responde al compromiso de trabajar para erradicar cualquier tipo de violencia y la voluntad de desplegar políticas contra las violencias que sufren las mujeres, incluidas todas aquellas personas que sufren discriminación por su diversidad sexual o de género en el municipio.

El objetivo principal de este Protocolo es aportar un recurso técnico que sirva como herramienta para combatir las violencias sexuales en los espacios de ocio festivo y generar así, espacios de libertad. Concretamente, debe servir y ser implementado en las fiestas populares y espacios de ocio festivo de Torredembarra.

La concejala de Acción Social, Marga Rovira, ha explicado que para poder implementar el Protocolo con calidad se han planificado una serie de actuaciones a partir de este 2020. Los compromisos para este año son los siguientes: crear la comisión de seguimiento para evaluar y mejorar el Protocolo; adherirse al Manifiesto por unas fiestas libres de agresiones sexistas, desarrollado en el Protocolo, así como al "Protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio de la Generalitat de Catalunya"; implementar la campaña comunicativa desarrollada en el Protocolo, y un decálogo sobre cómo informar sobre situaciones de violencia sexual. También se adoptan los compromisos de implementar las formaciones mínimas previstas en el Protocolo, desarrollar el marco normativo para garantizar que un requisito que deben cumplir las empresas de seguridad que contrate el Ayuntamiento para fiestas populares es que deben estar adheridas al Protocolo de la Generalitat y desarrollar el marco normativo correspondiente para que las entidades que quieran organizar fiestas en los espacios públicos de Torredembarra garanticen que una persona de la entidad haya recibido la formación mínima de agente detector.

La coordinadora del SIAD – Servicio de Información y Asesoramiento a la Mujer, Montse Salazar, ha explicado cómo se iniciaron los trabajos de redacción del Protocolo el año pasado y toda la tarea desarrollada a lo largo de este año, destacando que los principios rectores son el espacio de libertad; la corresponsabilidad; la atención prioritaria; el rechazo de las agresiones; la sensibilidad, cuidado y buen trato; no culpabilizar a las personas que sufren agresiones, la confidencialidad de los datos personales y la publicidad del recurso técnico.

Aunque el Protocolo aún no estará implementado, en algunas actividades festivas ya se han instalado los puntos lila y multicolor. Este es el caso de la próxima fiesta de Carnaval en la que se ubicará un Punto Lila y Multicolor en la carpa del aparcamiento de Mañé i Flaquer, la noche del sábado al domingo. Además, habrá tres parejas voluntarias de agentes detectores de agresiones sexistas y homófobas, que ya se han formado previamente.

La coordinación ha corrido a cargo de la Concejalía de Acción Social, con la participación también del equipo del Observatorio Noctámbul@s en la coordinación, redacción y dinamización del Protocolo. El grupo motor lo han constituido miembros de la Corporación, personal técnico de la administración y miembros de la Asociación LGTBIQ, y en la comisión participativa han tomado parte miembros de diferentes entidades, centros docentes y establecimientos de ocio nocturno. El trabajo realizado cuenta con la colaboración del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído