Torredembarra incrementa el nivel de reciclaje de residuos durante el confinamiento

03 de abril de 2020 a las 12:49h

La Concejalía de Sostenibilidad ha analizado, como todos los meses, los datos de las diferentes fracciones de los residuos recogidas por la empresa NORDVERT SL, contratada para llevar a cabo este servicio municipal. Por lo tanto, se trata sólo de las fracciones de papel y cartón, envases, vidrio, materia orgánica (FORM), resto, voluminosos y poda. Quedan, pues, excluidas aquellas materias que también computan para hacer el cálculo total del reciclaje municipal como el aceite doméstico, pilas y el material que ingresa directamente en la deixalleria. El concejal de esta área, Joan Torras, ha explicado que, dado el confinamiento decretado por el COVID-19, se ha aprovechado para llevar a cabo los análisis diferenciando el período de preconfinamiento y el de confinamiento propiamente dicho y que los resultados obtenidos muestran cómo el nivel de reciclaje de residuos se ha incrementado significativamente durante el confinamiento. Los resultados que se han obtenido, se detallan a continuación: Durante el mes de marzo el reciclaje de papel y cartón, envases, vidrio y materia orgánica (FORM) ha pasado del 20,7% del año 2019 al 28,3%, un incremento de más de 7 puntos a pesar de la caída del reciclaje correspondiente a la recogida comercial por el cierre de numerosos comercios locales durante el confinamiento, especialmente los bares y restaurantes, grandes generadores de FORM o vidrio. Hay que tener presente que el reciclaje de estas fracciones computa prácticamente la mitad del reciclaje municipal, con lo cual estamos diciendo que se superaría ampliamente el 50% del reciclaje si consideramos todas las fracciones recogidas selectivamente. Como se ha observado en el resto de Cataluña, destaca la disminución de la fracción resto, la que no se recicla, pasando de 643 toneladas en 2019 este mismo mes a 567, este año. En Torredembarra también se ha visto incrementada la fracción envases, de 18 a 29 toneladas. En cuanto a la recogida por el sistema de contenedores, destaca el incremento del reciclaje durante los últimos 16 días, en el que el confinamiento ha sido más completo, de un 16,4%, los primeros 15 días sin confinamiento a un 20,1%. Destaca especialmente la diferencia de reciclaje de papel y cartón, materia orgánica y envases entre el período de preconfinamiento y el de confinamiento que ha pasado a ser unos 100 kg/día superior en este último período para cada una de las fracciones. También ha aumentado el reciclaje en los barrios, donde se ha implementado recientemente el sistema de recogida puerta a puerta: Clarà, Babilonia y Sant Jordi, que se han sumado este 2020 al Casco Antiguo, donde hace más de 10 años que se practica. En estas zonas, se ha pasado del 71,2 al 77,5% de reciclaje, los días antes y los de confinamiento, respectivamente. El aumento de reciclaje ha sido una vez más en las mismas fracciones, envases y papel y cartón también en 100kg/día y en la materia orgánica a razón de 200 kg/día. Hay que tener presente que este mes de marzo el material reciclado procedente del sistema de recogida Puerta a puerta de estos cuatro barrios ha representado de todo el material recogido selectivamente en el municipio el 17% del cartón, el 30% de los envases, el 21% del vidrio y el 47% de la materia orgánica. Precisamente, durante el mes de marzo se ha hecho la primera caracterización de la calidad de la materia orgánica recogida en Torredembarra que ha resultado en un 6,07% de impropios un dato muy bajo que permitirá pagar un precio más bajo de su tratamiento en la planta de compostaje. Lo que sí que ha disminuido considerablemente es el reciclaje de los establecimientos comerciales y actividades (grandes generadores) debido al cierre de los considerados no esenciales. En relación al año 2019 la recogida de materia orgánica y vidrio han pasado a la mitad y la recogida de cartón se ha reducido un tercio. También destaca la diferencia entre los días previos y posteriores al confinamiento, en que las recogidas han pasado a ser durante el confinamiento para el cartón y la materia orgánica un tercio de lo que se recogía los primeros 15 días y se ha anulado la recogida comercial de vidrio durante el confinamiento. En el caso de la recogida de envases comerciales, que no se realizaba en 2019, durante el confinamiento se ha reducido a una tercera parte de lo recogido los primeros 15 días de marzo. Destaca también la disminución de desbordamientos de algunas baterías de contenedores que se relacionaba con el uso indebido por parte de establecimientos comerciales. De hecho, una parte de los que se observan actualmente junto a los contenedores se corresponden más bien con el incivismo provocado por el miedo a abrir los contenedores para depositar los residuos a pesar de estar periódicamente desinfectados. Desgraciadamente no se ha podido aún disminuir significativamente la aportación de voluminosos, una práctica que la Concejalía supone debida a que muchas personas han aprovechado el confinamiento para hacer "limpieza especial" de los hogares, lo que se hace sólo cuando se dispone de tiempo libre y que se espera vaya disminuyendo a medida que se alargue el confinamiento las siguientes semanas. Algo similar ha sucedido con la poda, que ha aumentado significativamente durante el período de confinamiento especialmente en las zonas de Sant Jordi y Babilonia, zonas de casas bajas con jardín donde el porcentaje de viviendas llenas durante el año es superior a otras zonas donde predominan las segundas residencias. Desde la Concejalía se espera que estos buenos hábitos adquiridos durante el confinamiento se alarguen el resto del año, consiguiendo de este modo superar los niveles de reciclaje óptimos para el municipio superiores al 50%, exigidos por la normativa europea en materia de residuos para el año 2020.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído