Torredembarra conmemora a las víctimas del Holocausto y homenajea a Esteve Cañellas

27 de enero de 2020 a las 16:29h

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torredembarra ha organizado una serie de actos de memoria histórica relacionados con los campos de concentración nazis, con la colaboración del Memorial Democrático y la Amical de Mauthausen. El Ayuntamiento de Torredembarra pertenece a la Red Mai Més de Ayuntamientos por la memoria y prevención del fascismo.

Programa de actos:

25 de enero, a las 20 h, en el Espacio cultural Sala del Mar:

"De Torredembarra al infierno de los campos de concentración nazis"

El día 25 de enero habrá un recital literario y musical en la Sala del Mar de Torredembarra. Siguiendo un guion de Carles Marquès, varios familiares de Esteve Cañellas Margalló, torrense deportado por los nazis y muerto en el campo de concentración de Gusen, harán una lectura teatral, con acompañamiento musical de Xavier Martín al acordeón y Conrad Setó al piano. El acto pretende rendir homenaje a Esteve a través de lecturas de textos de Neus Català o Montserrat Roig, entre otros. Este acto y también los actos de los días 27 y 30 de enero se enmarcan en la semana de conmemoración de las víctimas del Holocausto.

27 de enero, a las 12 h, en la Biblioteca Mestra Maria Antònia:

Acto del Día Internacional de conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto. Acto institucional y ofrenda floral al Memorial Esteve Cañellas Margalló, con la participación de jóvenes de los institutos del municipio y representantes de la familia de Esteve Cañellas. Irá precedido de una charla dirigida a los jóvenes, sobre la conmemoración, el 27 de enero, de las víctimas del Holocausto y sobre la necesidad de preservar la memoria de las víctimas ante una sociedad que cada vez olvida con más facilidad y en la que, incluso, hay corrientes negacionistas. La charla también incluirá la propuesta de la lectura del cómic/novela gráfica "Maus", con explicación del origen de la novela, su impacto después de su publicación en los años 80. Supone una fuente para entender el genocidio de una forma amena y educativa. La Biblioteca Mestra Maria Antònia acogerá una exposición sobre esta obra la última semana de enero y las dos primeras de febrero.

30 de enero, a las 18 h, en la Biblioteca Mestra Maria Antònia:

Presentación de la obra "Memoria y Viñetas. La memoria histórica en el aula a través del cómic", a cargo de su autor David F. de Arriba. Se trata de un libro innovador con diversas propuestas didácticas que tratan la necesidad de preservar la memoria histórica con el cómic como medio, además también propone diversas actividades para jóvenes muy enfocadas por los docentes.

La concejala de Cultura, Núria Batet, ha explicado que con esta serie de actos Torredembarra quiere dar un paso más en la preservación de la Memoria Histórica. Desde una vertiente local, con la personalización de las víctimas en la figura de Esteve Cañellas Margalló, a una vertiente más global por el hecho de conmemorarlo la semana que también se hace en toda Europa. Por parte del Ayuntamiento, existe la firme voluntad de incidir en las generaciones jóvenes para que Nunca Más tengan que sufrir las consecuencias del fascismo y la intolerancia, con actos y actividades que los sensibilicen, sin dejar de lado también apuestas artísticas para hacer llegar mejor el mensaje a toda la población.