El pasado sábado, el grupo de teatro Tarragoní quiso estrenar sus actos del décimo aniversario con una instalación teatral sobre la depresión. Después de una larga cola, en grupos reducidos, el público podía experimentar a través de cuatro espacios qué era lo que sentían las personas que sufren esta enfermedad mental. Los profesionales afirmaban que una de cada cinco personas la sufren o la han sufrido, pero ¿sabemos bien cómo se sienten estas personas o cómo las podemos ayudar?
Primero los asistentes pasaban por un espacio divertido, relajado, eufórico, podríamos decir. Después de este oasis de luz y color entraban en un espacio que parecía el piso de dos personas con depresión. La oscuridad, las plantas muertas, la basura por el suelo y la ropa sucia por en medio transmitía sensación de tristeza. Hubo quien se puso a ayudar y hubo quien se quedó al margen, intentando comprender qué te lleva a una situación así. Después el recorrido pasaba por el tercer espacio, donde había una persona estirada en la cama sin querer (o poder, quién sabe), moverse de la cama. Al lado un altavoz donde podíamos oír testimonios reales de mujeres y hombres que han sufrido en primera persona esta enfermedad mental. Cómo les costaban los días, cómo es de necesario tener a la gente al lado y qué poco que ayudan algunos comentarios externos. Y eso era lo que pretendía el cuarto espacio, dejar patente que a veces comentarios como "esto no es nada, pasará", "te tienes que obligar a salir, no puedes estar así", "no eres la única que tiene problemas, va espabila" no ayudan a la persona que lo está viviendo.
Después pudieron asistir a una mesa redonda donde los ponentes Jaume Descarrega, psicólogo clínico y psicoanalista, Beatriu Allué, psiquiatra, Sílvia Aixa, paciente y enfermera y Clara Larrañaga, paciente y residente de medicina, nos dieron su opinión y las claves para poder combatir la depresión y qué es lo que podemos hacer cuando nos encontramos en ella. Las preguntas y las intervenciones del público hicieron avanzar la conversación entre los profesionales del tema.
En definitiva, la experiencia puso encima de la mesa la enfermedad mental que a más número de población afecta. El teatro dio las claves para poder ponernos en la piel de toda la gente que la sufre. Ésta, sin embargo, ha sido sólo una de las 10 acciones que Tornavís Teatre llevará a cabo por el aniversario. Estaremos atentos a las siguientes: ¿sobre qué nos harán reflexionar?
