Ton Amat: "Es imperdonable que en pleno siglo XXI todavía estemos hablando de la accesibilidad en un transporte público"

22 de febrero de 2023 a las 11:27h

Ton Amat, alcalde de Sant Sadurní d'Anoia desde diciembre de 2021. Las elecciones de 2019 decidieron con el pacto con Esquerra que ellos gobernarían los primeros treinta meses, y después Junts. Amat fue investido gracias a la mayoría absoluta de Junts y ERC, mientras ninguno de los partidos de la oposición ha dado apoyo. El resto de formaciones han presentado a sus candidatos a la alcaldía y se han votado a sí mismas. En esta entrevista en la Ciutat nos explica cómo ha sido este año y medio de mandato, y las ganas que tiene de continuar.

¿Cómo resumiría esta legislatura, pandemia, crisis del precio, guerra...?
He tenido que hacer un máster acelerado de solucionar problemas. No ha sido fácil, hace dos años que estamos sufriendo las consecuencias de la pandemia. No hemos podido destinar el dinero a lo que hubiéramos querido, sino a otras cosas para resolver carencias por culpa de subidas de precio, crisis… Y ayudar a los ciudadanos.

Presentó un presupuesto municipal de 16M de euros, ¿en qué es basa y a dónde irán destinados estos dineros?
Lo dividimos en dos fases, la primera es la que aprobamos ahora y después la incorporaremos. Son todos los servicios básicos, sociales… Y la segunda parte tenemos que mirar los gastos derivados de la energía. Tenemos diferentes partidas, con unas entidades que a raíz de la pandemia tenemos que intentar reforzarlas y ahora estamos mirando cómo les ayudamos. Tenemos que mirar plazos para adaptarnos a todo y poder llegar.

Cuando se reunió con gente de su partido de Barcelona, hablaron de presupuestos de la Generalitat, ¿está contento con el reparto que tuvo en su municipio?
Como alcalde siempre quieres más, aquí en el municipio tenemos una promoción de obra pública que tenía que entrar en estos procesos. Al final la Generalitat es la que reparte y con eso te tienes que quedar. Los ayuntamientos son los que tienen que acabar de cuadrar los proyectos y saber repartir según las necesidades del municipio.

¿Y con respecto a la Administración?
La administración o cambia las formas de hacer las cosas o se está poniendo ella sola la soga al cuello para ser operativos y dar respuesta lo más rápido posible. Que la maquinaria del ayuntamiento funcione siempre depende de los plazos que normalmente son muy largos y son muchas cosas a solucionar y más en un año que no ha sido fácil. Los incrementos de costes ha hecho variar muchas partidas y todavía estamos acabando de definir estas líneas.

En referencia a las conexiones ferroviarias no está muy contento, ¿harán alguna cosa al respecto?
Es imperdonable que en pleno siglo XXI todavía estemos hablando de la accesibilidad en un transporte público. Esta semana nos reunimos con Adif otra vez para crear un plan de insistencia, porque no puede ser esta dejadez. No puede ser que haya personas que hoy en día no puedan acceder a la estación.

¿Cómo está el tema de la recogida de residuos con la huelga del año pasado, ya está solucionado? ¿La gente está concienciada con la recogida selectiva del puerta a puerta?
Esto ya hace un tiempo que se hace y funciona bastante bien, hemos conseguido bajar un poco el tema del tanto por ciento en la selección, pusimos chips para poder conseguir más información. Los datos que teníamos antes de la huelga ya parecía que podría volver a pasar otra vez.

¿Tiene en proyecto construir unas 30 viviendas de alquiler asequibles, es un punto importante para usted?
Hemos empezado desde el principio a planificar, ya hicimos la presentación de las nueve viviendas y ahora empezamos a ver ya el proyecto. Esperamos que en poco tiempo después de la licitación empiecen ya estas obras. Estamos intentando conseguir otro terreno municipal para poder hacer más pisos, unos 70.

Usted siempre ha hecho una apuesta importante por la cultura
Sí, la cultura es muy importante, y para ayudar a potenciarlo se tienen que tener buenas instalaciones y cuidarlas, y eso queremos hacer.

Otro proyecto que tiene todavía en proceso es la remodelación de la zona deportiva, ¿qué plazo de finalización tiene?
Es una obra muy importante, de unos 2M de euros. Hacía muchos años que estaba pedida, sobre todo para el club de fútbol. Otras obras que tenemos en proceso es la Casa de los Abuelos, que todavía estamos acabando la licitación. Después diferentes obras en la vía pública como es asfaltar varios puntos de la ciudad, el tema de la pista exterior del ateneo, varios parques... Es una recta final, pero que se tiene que poner en marcha y nos gustaría que arrancaran pronto.

¿Están concienciados con el tema del cambio climático? Porque hubo un partido que les criticaba de que no están haciendo la transición energética adecuada
En el ámbito energético estamos poniendo placas en los edificios municipales haciendo las obras pertinentes. Después en el ámbito público estamos adaptando las calles y ayudando a los habitantes que quieren hacerlo en su casa informando de los beneficios y concienciando a la gente.

¿Qué balance haría de esta legislatura tan corta?
Yo hago un balance positivo, no ha sido nada fácil. Llevamos ejecutados unos 18 proyectos y si todo va bien acabaremos la legislatura con unos 30 que serán unos 10M de euros. Creo que es para estar orgulloso. En estos 4 años venideros entre los planes que quedarán hechos sobre la mesa, el dibujo para la próxima legislatura está encaminado, y creo que hemos hecho un buen trabajo.

Ayer se presentó como nuevo alcaldable, imagino que con muchas ganas
Sí muchas, tengo muchas ganas de continuar el proyecto e iniciarlo desde el principio. Tenemos muchos retos para los próximos cuatro años, queremos seguir transformando el municipio a través de la vía pública, esto es mejorar jardinería, plazas, calles y espacios verdes. Queremos dar respuesta a la rehabilitación de las dos partes importantes del municipio, el Ateneo y el centro.

Sobre el autor
Laura Martínez
Laura Martínez
Ver biografía
Lo más leído