Durante la campaña de Navidad se ha puesto en marcha la prueba piloto para que el Raval de Santa Anna sea de uso exclusivo para peatones y una de las acciones que se están llevando a cabo es la decoración del pavimento con seis fragmentos de libros de autores locales de Reus.
Se trata de una iniciativa conjunta entre las concejalías de Cultura y Promoción de Ciudad que pretende, por un lado, dinamizar comercialmente la nueva zona de peatones y, por otro, acercar los autores locales entre la ciudadanía y los visitantes.
Los fragmentos seleccionados son:
"La leí en voz alta, y mi voz, grave y suave, resonó entre las estanterías como un trueno que el eco restituía una y otra vez. Me gustó. Era como las lenguas de los libros que, de repente, se ponían a hablar."
El chico de papel. Jordi Folck
«Ser literato -y, no hace falta decir, ser poeta- comporta un cierto grado de calidad artística nada fácil en estas modalidades. El que se dice escritor a secas, en cambio, que es mi caso, en principio sólo tiene la ambición de explicarse y de ser comprendido.»
El Camino de los muertos: 1931 – 1941. Xavier Amorós i Solà
«Sólo espero vivir el tiempo suficiente para terminar esta especie de memorias fragmentarias que me he propuesto escribir. No para hablar de mi vida, sino para alabar a todos aquellos con quienes la he compartido.»
Los caminos de la luz. Coia Valls
«En otoño de 1945 surgió una propuesta insólita: cuatro jóvenes reusenses, muy conocidos, dos chicos y dos chicas, empezaron a organizar un festival que se estrenaría en la primavera de 1946».
El retorno de Ángela. Maria Lluïsa Amorós
«Déjame huir de aquí, y volver a tu tiempo.
Encontrémonos de nuevo en el lugar de siempre.
Veo el cielo blanco, la negra pasarela
de hierros delgados, y la hierba humilde en tierra
de carbón, y oigo el chillido del expreso.»
Las mujeres y los días. Gabriel Ferrater
«Las bromas y el miedo le amargaban cada día, mientras los compañeros de banco vivían felices y confiados siguiendo a su jefe valiente y audaz.
Pero un día, cuando todos nadaban juntos siguiendo a su jefe, un pez grande pasó por la orilla, abrió la boca y medio banco desapareció dentro de su bocaza.
El pez piedra. M. Àngels Ollé.
Fabio Balanzoni
Esta decoración la realiza Fabio Balanzoni, artista autodidacta italiano residente en Reus desde hace dos años.
Durante los 8 años que residió en Barcelona, diversificó sus proyectos artísticos en diferentes soportes, desde escaparates, cristales, persianas de establecimientos, hasta un hangar del Aeropuerto del Prat, uno de sus encargos más importantes.
La primavera de este año recibió un encargo de los Mercados de Reus para pintar los accesos y las vitrinas de las paradas del Mercado Central y del Mercado del Carrilet.
Ha seguido con la decoración de escaparates, y el diseño de pizarras y carteles para diferentes comercios, bares y establecimientos de la ciudad.
En paralelo, ha creado una línea de serigrafía de camisetas y bolsas del personaje "El Ganxet", ilustración original del artista reusense Josep Maria Gort.
Cabe recordar que la conversión del raval en zona peatonal se hace de manera provisional hasta el próximo 29 de febrero, y se convierte en un paseo comercial los viernes, sábados, festivos de apertura comercial y vísperas de festivos, de 11:00 h a 21:00 h.