Terrassa se adhiere a la Semana Sin Ruido con un programa de actividades online

22 de abril de 2021 a las 13:32h

La Semana Sin Ruido se celebra del 26 de abril al 2 de mayo con el objetivo de promover iniciativas en el marco de la prevención de la contaminación acústica. El Ayuntamiento de Terrassa se adhiere participando en un programa de actividades dirigidas a la ciudadanía y a la comunidad escolar, que han sido promovidas desde el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, en colaboración con el Área de Acción Climática de la Diputación de Barcelona y la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad. Con esta actuación, Terrassa contribuye a dar visibilidad a las herramientas de gestión y de control que ayudan a mejorar la calidad acústica de nuestro entorno.

El lema de este año es "Stop Ruido", ya que se trata de un agente contaminante que afecta a la salud y a la calidad de vida de las personas y es uno de los factores que influyen en el deterioro de la calidad ambiental del territorio. El programa contiene un total de seis actividades (seminarios en línea, un flash mob, una acción para fotografiar el silencio...), que se puede consultar en la web de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Terrassa www.terrassa.cat/mediambient. La difusión de las actividades se hará por las redes sociales de Medio Ambiente: Instagram (@terrassamediambient), Twitter (@trsreciclabe) y Facebook (@Terrassareciclable).

Plan de Reducción del Ruido

A principios del año 2017 se implantó en la ciudad la red de vigilancia del ruido, que actualmente cuenta con 10 puntos de control, situados en lugares estratégicos, que ayudan a tener una información detallada de la evolución del nivel sonoro ambiental de la ciudad.

En el año 2018, se aprobó la actual Ordenanza Reguladora del Ruido y las Vibraciones, que es el marco regulador para prevenir, corregir y sancionar las actuaciones en materia de contaminación acústica. Hacia una movilidad sostenible Uno de los objetivos del Programa de Gobierno 2019-23 es impulsar esta transición hacia un modelo de ciudad más sostenible y saludable en el marco de la Revolución Verde. Los vehículos de movilidad personal contribuyen a disminuir los niveles de contaminación (acústica y atmosférica), a realizar la transición hacia una economía baja en carbono y a facilitar la intermodalidad con otros servicios públicos de transporte urbanos o metropolitanos (tren, autobús, metro...). Para contribuir a una movilidad sostenible que ayude a minimizar los efectos de la contaminación acústica, el Ayuntamiento ofrece la gratuidad en el impuesto de matriculación para las personas propietarias de vehículos eléctricos y de bajas emisiones, así como también bonificaciones del impuesto de vehículos de tracción mecánica. Para los que tienen la etiqueta "0" de la Dirección General de Tráfico (DGT), la bonificación es del 75%, con una subvención del 25% restante, y para los que tienen la "ECO" la bonificación es del 50%. Estos vehículos también se benefician de una reducción de la tarifa en las zonas de estacionamiento limitado (Zona Azul), que es del 90% para los que tienen la etiqueta "0" y del 50% para los que tienen la "ECO". En este caso, las bonificaciones se deben obtener desde la App Blinkay, disponible para Adroid e IOS. El Ayuntamiento también dispone de puntos de recarga en los aparcamientos municipales de la plaza del Progreso (4) y en la calle de Sant Leopold (3). Y también los hay en el aparcamiento del complejo funarario municipal (2).
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído