El Ayuntamiento de Terrassa tiene a punto los dispositivos necesarios para dar respuesta a las necesidades que puedan derivarse de las bajas temperaturas previstas para los próximos días. El Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) ha emitido hoy un aviso de riesgo por frío ante la posibilidad de temperaturas mínimas extremas en las comarcas del Pirineo, Prepirineo, Cataluña Central, el Litoral y Prelitoral norte y central y en las comarcas de Conca de Barberà y Alt Camp.
Ante la previsión, aunque de momento no se ha activado ningún plan de emergencias, el Ayuntamiento de Terrassa ha revisado y puesto a punto los dispositivos a desplegar y los diferentes servicios municipales implicados están prevenidos y preparados para intervenir. En este sentido, desde el pasado martes, el Ayuntamiento tiene activado el protocolo de actuación en situaciones de frío intenso, coordinado entre los Servicios Sociales municipales y Cruz Roja, junto con Policía Municipal.
Además, según las previsiones meteorológicas, el sábado 21 la temperatura bajará hasta los 0°C en algunos barrios de la ciudad entre las 6 y las 9 h y entre las 21 y las 24 h. El domingo y el lunes la temperatura descenderá aún más, pudiendo bajar bajo cero en toda la ciudad durante todas las horas nocturnas. Los valores con los que se moverá el termómetro serán de entre los 0° y los 2°C, con posibilidades altas de heladas, como mínimo, hasta el martes 24 de enero.
Protocolo de actuación en situación de frío intenso
El Ayuntamiento ha puesto en marcha esta semana el protocolo de actuación en situación de frío intenso, que se activa cuando la temperatura baja por debajo de 0ºC. Este protocolo implica tres servicios municipales: Protección Civil, Policía Municipal y Servicios Sociales. Así, se han puesto en marcha medidas de prevención y atención a personas frágiles o vulnerables, destacando como grupos de riesgo:
∙ Personas Mayores, sobre todo mayores de 75 años.
∙ Personas con circunstancias sociales de aislamiento, soledad, pobreza, etc. ∙ Personas con discapacidades y/o con limitaciones de movilidad o autocuidado. ∙ Personas con enfermedades crónicas, especialmente las cardiorespiratorias,
vasculares, hepáticas, etc, o que toman medicaciones especiales. ∙ Bebés.
Las personas incluidas en estos grupos de riesgo que vivan en condiciones habitacionales precarias son especialmente vulnerables y se prevé su alojamiento de emergencia en situaciones de frío extremo.
El protocolo implica que los Servicios Sociales municipales, alertados de la situación de riesgo por Protección Civil, elaboren listas de personas vulnerables a partir del aplicativo informático que este servicio actualiza permanentemente a partir de su contacto con las personas usuarias. Estos datos se combinan con el censo de personas en situación de infravivienda que gestionan la Policía Municipal y Cruz Roja. La Policía Municipal, el Servicio de Atención Inmediata y Cruz Roja visitan a estas personas para comprobar las necesidades a cubrir (acogida, alojamiento, alimentación, etc.) y cuando es necesario se pide la activación de las camas de emergencia del servicio de alojamiento de urgencia y acogida nocturna L’Andana.
Mientras dure el dispositivo, la Policía Municipal visita diariamente a las personas en situación de infravivienda, traslada a L’Andana a las personas que lo necesiten y lleva mantas y comida caliente a las personas que rechacen el traslado.
Movilidad y cuidado de la red viaria
El Servicio de Espacios Verdes cuenta con una reserva de 40 toneladas de sal para distribuir por la ciudad para deshacer el hielo en caso de necesidad. Se han establecido 13 puntos de distribución de sal en las principales intersecciones de la ciudad y espacios estratégicos de las urbanizaciones, los cuales se encuentran a disposición de la ciudadanía para que puedan garantizar las buenas condiciones en aceras o accesos de sus garajes. Estos puntos se encuentran en los siguientes espacios:
- Urbanización Pinetons Guitard (Els Caus)
- Can Palet de Vista Alegre
- Les Martines (vía de acceso a la confluencia con la carretera de Martorell) • Urbanización El Molinot (C-58)
- Rotonda ctra. Olesa con ctra. de Martorell
- Plaza del Doré
- Rambla d'Ègara con calle de la Rasa
- Confluencia av. Tarradellas con av. Abat Marcet
- Rotonda av. Béjar con ctra. Matadepera
- Rotonda ctra Matadepera con av. Abat Marcet
- Plaza de la Dona
- Rotonda ctra. Castellar al PI Can Petit
- Cruce ctra. Montcada con ctra. Rubí
El plano de ubicación de los depósitos se puede consultar en el siguiente enlace:
https://www.terrassa.cat/documents/12006/47941/
Planol_contenidors_sal_201712.pdf/25b4cd7f-6cf6-43cf-8b4b-305c9a84df2f
Para reforzar las actuaciones de limpieza viaria en caso de necesidad, desde diciembre de 2021 Terrassa cuenta también con una nueva pala quitanieves hidráulica y un depósito de sal para poder retirar la nieve de las calles de la ciudad. La pala quitanieves es desmontable y se puede acoplar al vehículo 4x4 de la Agrupación de Defensa Forestal (ADF). Por otro lado, el depósito de sal, que tiene una capacidad de 200 a 310 litros, también puede adaptarse al mismo vehículo, permitiendo una mayor cobertura de todas las calles, para minimizar los efectos de las heladas.
Coordinación del episodio de frío
Por su parte, el servicio de Protección Civil centralizará toda la información sobre el despliegue de los diferentes dispositivos, de cara a la coordinación interna de los servicios municipales, la información a la ciudadanía, la toma de decisiones en caso de problemas sobrevenidos y la activación, si procede, de los planes municipales de emergencia.
El Ayuntamiento de Terrassa recuerda a la ciudadanía los consejos a seguir cuando se dan temperaturas muy bajas. Los puede consultar en http://www.terrassa.cat/ca/com-actuar-en-cas-d-onada-de-fred. Cualquier novedad importante relativa al episodio de frío se informará a través de la web municipal, televisión y radio municipal y redes sociales.