El Servicio de Adicciones y Salud Mental del Hospital Universitario Sant Joan de Reus, en colaboración con las Bibliotecas Municipales de la Concejalía de Cultura y la Concejalía de Salud y Ciudadanía, presentan la tercera edición del ciclo Estantería Psicoactiva, que comenzará este jueves día 17 de octubre y finalizará el día 28 de noviembre. En esta ocasión abordará el fenómeno del uso de sustancias psicoactivas con perspectiva de género.
El programa se sitúa en el contexto del Plan sobre Drogas de Reus 2016-2020, que propone la prevención de los consumos de sustancias como un fenómeno social complejo, que hay que abordar desde un modelo multidimensional/pluridimensional que contemple los factores asociados a las sustancias (tipo, cantidad, vía de administración, etc.), a la persona (actitudes, valores, conocimientos, autoconcepto, identidad, etc.), y al contexto social y medioambiental (escuela, familia, calle, medios de comunicación de masas, etc.) y los procesos de los ciclos vitales.
El proyecto El objetivo del ciclo, que se realizará en la Biblioteca Pere Anguera, es aportar información contextualizada, práctica y veraz sobre el fenómeno de consumo de sustancias psicoactivas a partir de la presentación de libros y documentos relacionados con la materia.
Todos los libros y documentos presentados en la estantería, quedan como fondo bibliográfico de la biblioteca municipal.
Estantería psicoactiva se aproxima a la complejidad del tema que aborda desde la reflexión y el conocimiento y pone al alcance del público títulos que proponen discursos y abordajes transversales.
Esta es la tercera edición. Ya han pasado por el ciclo diversas publicaciones entre los que figuran, estudios, ensayos, cabeceras de revistas e incluso un cómic.
Durante las pasadas ediciones hemos hablado con los autores de las publicaciones sobre las drogas en las familias y la necesidad de desarrollar conciencia social, la regulación actual y el consumo de cannabis entre los adolescentes, de las sustancias psicoactivas, y sus pautas de consumo y prototipos del consumidor, desde el punto de vista de las teorías del género.
Los destinatarios Desde esta perspectiva transversal, Estantería psicoactiva se acerca al tema de manera que puede ser tanto interesante para los profesionales como para el público interesado en el tema del consumo de sustancias.
Pero también se acercan personas interesadas en las metodologías de los estudios o el formato de las ediciones, o los proyectos sociales o de investigación que a menudo los promueven. Un espacio donde usuarios y profesionales comparten conocimientos y conversaciones.
El ciclo ya ha convocado a más de 200 personas y ha invitado a 15 expertos. Este semestre continúa con la propuesta con el objetivo de crecer en número de público e incorporarse como recurso para la red de profesionales. El hilo para el análisis en esta tercera edición es el género y las identidades sexuales.
El género como determinante en los modelos de consumo de sustancias Aunque los fenómenos de uso de sustancias psicoactivas en sí mismos no tienen género, el efecto de las drogas -tanto en el plano físico como en el psicosocial- así como sus pautas de consumo y repercusiones sociales y personales, son diferentes según las particularidades del sistema sexo-género.
Desde la literatura científica hasta el imaginario social, se ha construido un prototipo de consumo de sustancias basándonos mayoritariamente en un tipo único, heteronormativo, que no incluye ni facilita la visibilización de aquellas particularidades propias de las consumidoras mujeres y de todos y todas aquellas que tienen otras identidades sexuales y de género. Hay que acercarnos pues al fenómeno desde una perspectiva más compleja y fiel a la realidad.
El programa Aparte de la propia estantería de libros se ha preparado un programa de actividades, que son gratuitas para todos los asistentes, y que tendrá lugar los días que a continuación se detallan en la Biblioteca Pere Anguera, a partir de las 19:00 h. Es el siguiente:
Jueves 7 de noviembre Adolescencia y adicciones desde una mirada de género.
A cargo de Mireia Ambrós, de la Subdirección General de Drogodependencias de la Generalitat de Catalunya
Jueves 28 de noviembre Más allá de la heteronormatividad en el uso de sustancias psicoactivas y "cannabis en clave de autoatención y género".
A cargo de Tre Borràs y Antoni Llort (SaiSM-HUSJR)
Pendiente de confirmar fecha Espacios de protección para mujeres consumidoras que sobreviven a violencias. Innovación y nuevos enfoques de género en clave sociocomunitaria.
A cargo de Aura Roig, del proyecto Metzineres
 
    