Técnicos especialistas desactivan 47 artefactos explosivos en Girona durante 2016

12 de marzo de 2017 a las 10:05h
Los Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX-NRBQ) de los Mossos d'Esquadra en Girona han desactivado 47 artefactos durante 2016, principalmente granadas de mano, de mortero y proyectiles de artillería. El responsable de la unidad ha detallado que los artefactos aparecen habitualmente en la montaña, en el campo o en algún domicilio y que la mayoría provienen de la Guerra Civil. De hecho, donde más se encuentran es en la comarca del Alt Empordà y también en la zona de Ripoll. "Esto es por la retirada, cuando llegaban a la frontera descargaban peso y cruzaban, por este motivo es donde más aparecen", ha detallado. Los TEDAX alertan de que estos artefactos no se deben tocar, mover ni manipular y que cualquier persona que encuentre uno debe avisar inmediatamente a los Mossos d'Esquadra. "Es peligroso, son artefactos que están diseñados para aguantar en el tiempo y la carga puede estar en perfecto estado", ha añadido.

Los TEDAX-NRBQ de los Mossos d'Esquadra han realizado, durante 2016, un total de 127 servicios en las comarcas gerundenses, entre neutralización de artefactos, formación, inspecciones y dispositivos de protección. En global, son un 7% menos que durante el año anterior, cuando realizaron 192. "Hemos hecho mucha más formación pero han bajado los otros servicios, como la neutralización de artefactos", ha explicado el responsable de la unidad.

Los especialistas en desactivación actúan siempre por requerimiento, cuando les avisan del hallazgo de algún artefacto o la aparición de alguna maleta o bolsa sospechosa que hay que comprobar. Durante 2016, han neutralizado o destruido un total de 47 artefactos (durante 2015 fueron 57). Según detalla el responsable de la unidad, la mayoría son granadas de mano (once), granadas de mortero (cinco) y proyectiles de artillería (cuatro).

Estos artefactos provienen, habitualmente, de la Guerra Civil. Aparecen en la montaña, en los campos o, puntualmente, en domicilios. "Cuando nos avisan vamos hasta el lugar, comprobamos el estado del artefacto y, si es necesario, lo llevamos a destruir", explica. Para destruirlo, trasladan el explosivo en medio de fuertes medidas de seguridad hasta una cantera cercana, donde lo hacen estallar o, dependiendo del material, lo queman. A veces, sin embargo, no es necesario llegar a este extremo si el artefacto no tiene carga y no supone un peligro. "Si es así, nos lo llevamos a nuestra aula de formación porque nos sirve para aprender", ha expuesto.

Los lugares donde aparecen más proyectiles son la comarca del Alt Empordà y la zona de Ripoll. Según el responsable de la unidad, es lógico que sea así por la retirada republicana durante la Guerra Civil. "Cuando llegaban a la frontera dejaban la carga, por eso es donde más encontramos", ha explicado.

A lo largo de 2016 también han destruido dos cohetes anti-granizo. Son unos artefactos que utilizaban algunos agricultores para deshacer las nubes amenazadoras y evitar tormentas de piedra. "Se encuentran en masías, cobertizos, muchas veces ni sabían que aún los tenían allí porque hace décadas que están prohibidos", ha revelado. Además, también han recogido detonadores de pirotecnia, 11.000 gramos de dinamita, petardos, botes de humo, munición, sprays de defensa y pólvora.

Artefactos caseros

El responsable de la unidad ha explicado que a veces también recogen y destruyen artefactos caseros hechos siguiendo instrucciones por Internet. "El problema con Internet es que hay mucha información pero muchas veces no es completa o está desvirtuada, por eso los que intentan hacer pólvoras o cualquier artefacto en casa suelen tener accidentes", ha expuesto.

Los TEDAX también se encargan de inspeccionar periódicamente instalaciones como el Aeropuerto de Girona, las estaciones del Tren de Alta Velocidad (TAV) o el puerto de Palamós. "Lo revisamos todo, vamos de paisano para no crear alarma, pero inspeccionamos todo el edificio, incluidos conductos y falsos techos porque nunca se sabe dónde se puede poner un artefacto", ha detallado.

El responsable de la unidad detalla que, cuando hay algún atentado en algún país cercano, se genera alarma y suelen aumentar los avisos para revisar maletas o bolsas sospechosas. "Nosotros siempre preferimos que nos requieran y vayamos a revisarlo antes de que no se le dé importancia", ha concluido.

Los especialistas participan también en los dispositivos de seguridad con motivo de visitas de personalidades o eventos importantes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído