El Ayuntamiento de Tàrrega ha iniciado el proceso de elaboración de un protocolo para prevenir violencias sexuales en espacios de fiesta y ocio. El consistorio quiere dotarse así de una herramienta para garantizar unas fiestas seguras y libres de violencias sexistas en el municipio. Bajo el asesoramiento del Observatorio Noctambul@s, la Concejalía de Políticas de Igualdad ha mantenido ya las primeras reuniones de trabajo. En el transcurso de las próximas semanas, y mediante metodologías participativas, se buscará la implicación de entidades y ciudadanía en general para poder responder y actuar ante situaciones de acoso o agresiones sexistas que se puedan producir en los espacios de fiesta.
Trabajo comunitario con encuesta, grupos de discusión y formación
Entre las diversas actuaciones planificadas figuran una encuesta, grupos de discusión, entrevistas, campañas de sensibilización y formación entre los diferentes agentes implicados. La fase inicial se centrará en hacer un diagnóstico para conocer las dinámicas de ocio del municipio y así saber cómo incidir en ellas. El concejal de Políticas de la Ciudadanía, Jaume Folguera, ha manifestado que "buscamos la colaboración del entorno comunitario para garantizar fiestas y ratos de ocio sin comportamientos de violencia y discriminación sexual". Los primeros pasos en la elaboración del protocolo son una encuesta sobre la detección de posibles abusos y acosos; talleres formativos sobre violencias machistas; o una marcha nocturna sobre la percepción de inseguridad asociada a diferentes espacios del municipio.
Ya se puede participar en la encuesta
La encuesta y el resto de actividades ya se pueden consultar en la web municipal www.tarrega.cat y en las redes sociales. Asimismo, quien esté interesado en participar, también puede enviar un correo a: accio.comunitaria@tarrega.cat. En este tipo de protocolos, se considera violencia sexual todo comportamiento ejercido generalmente por un hombre en contra del deseo y la voluntad de una mujer, en forma física, verbal o emocional.