Tàrrega rememora sus vínculos con la vida y obra de Manuel de Pedrolo

31 de agosto de 2018 a las 11:03h

Tàrrega evoca en una exposición su estrecho vínculo con Manuel de Pedrolo y su novela más popular, "Mecanoscrit del Segon Origen". La muestra es una producción de FiraTàrrega y la Concejalía de Cultura en el marco del Año Pedrolo, con el que se conmemora el centenario del nacimiento del escritor. El comisario Xavier García ha diseñado en la Sala Marsà un espacio en el que el público se adentra en la obra de Pedrolo prestando atención a la conocida novela de ciencia ficción publicada en 1974. A través de una escenografía plástica y muy visual, se pone de manifiesto cómo Pedrolo se inspiró en Tàrrega para crear la ciudad ficticia de Benaura, donde se ambienta el "Mecanoscrit". También se exhiben diferentes ediciones y traducciones del libro, así como adaptaciones al cómic, la radio y la televisión. La exposición lleva por título "Pedrolo, paso a paso – Tàrrega, la ciudad del Mecanoscrit" y permanecerá abierta en la Sala Marsà de la Casa de Cultura hasta el 30 de septiembre. La inauguración se celebró el jueves con la presencia de la hija del escritor, Adelais de Pedrolo, quien destacó el carácter pionero del "Mecanoscrit" como alegato a favor del pacifismo y el feminismo. Al acto también asistieron la alcaldesa de Tàrrega, Rosa Maria Perelló; el concejal de Cultura, Raül Palacios; el director artístico de FiraTàrrega, Jordi Duran; y la comisaria del Año Pedrolo, Anna Maria Villalonga. Ruta literaria para divulgar Pedrolo

Previamente se ofreció una ruta literaria a cargo de Xavier García por los lugares urbanos de la capital de Urgell relacionados con Pedrolo y su obra. El itinerario también es uno de los atractivos de FiraTàrrega 2018 y se repetirá los días 7 de septiembre (10h); 8 de septiembre (11h); y 9 de septiembre (11h). Mediante esta propuesta, la capital de Urgell pone de nuevo en valor el conjunto de la obra pedroliana. Nacido en L'Aranyó, Manuel de Pedrolo (1918 – 1990) residió en Tàrrega durante parte de su vida. Considerado uno de los autores más prolíficos de las letras catalanas, fue novelista, poeta, dramaturgo y traductor. Su intención fue acercar la literatura catalana a todo tipo de lectores y experimentó con la novela negra, la ciencia ficción o el teatro del absurdo. En 1979 fue galardonado con el Premio de Honor de las Letras Catalanas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído