Tàrrega presenta un libro biográfico de la artista plástica conceptual Olga L. Pijoan

10 de noviembre de 2018 a las 15:15h

El Ayuntamiento de Tàrrega ha presentado este sábado un libro sobre la trayectoria vital y profesional de la artista plástica Olga L. Pijoan (Tàrrega, 1952 - San Rafael del Sur - Nicaragua, 1997). La creadora de Tàrrega fue pionera en Cataluña en el campo artístico conceptual y algunas de sus obras expresaban una clara reivindicación feminista. El libro, editado por la Concejalía de Políticas de Igualdad, forma parte de la colección "¿Dónde están las mujeres de Tàrrega?", biografías femeninas narradas como un cuento infantil. El formato de cuento permite acercar didácticamente a los más pequeños la vida de las mujeres reseñadas. El texto del nuevo volumen es obra de Joan Francesc Dalmau Llagostera mientras que el colectivo "Las 8 Olgas" se ha encargado de las ilustraciones. "Las 8 Olgas" está formado por 8 niñas y jóvenes de entre 6 y 18 años que han trabajado de forma cooperativa para crear las ilustraciones bajo la dirección de Lluïsa Gabarra Labad. El mismo proceso creativo es un homenaje a Olga L. Pijoan y a su última etapa en la que trabajó la pintura mural con niños.

El acto de presentación ha tenido lugar en la Biblioteca Comarcal de Tàrrega con la presencia del hijo de la homenajeada, Àlex Govers Pijoan, quien ha agradecido el trabajo de divulgación hacia la figura de su madre. También ha valorado muy positivamente la iniciativa del consistorio de poner en valor la labor de las mujeres que sobresalieron en sus ámbitos profesionales. Àlex reside en Bruselas y se ha desplazado expresamente a Tàrrega para asistir a la presentación del libro. Por su parte, el concejal del Área de Políticas de la Ciudadanía, Jaume Folguera, ha subrayado el trabajo de investigación que permite llenar el vacío de documentación y de bibliografía en relación con mujeres destacadas de Tàrrega.

El libro dedicado a Olga L. Pijoan traza un recorrido por su vida en Tàrrega, Barcelona o Girona entre otras localidades incidiendo en su producción artística, pionera en el marco del movimiento conceptual en Cataluña a principios de los años 70. En la década de los 90 se estableció en Nicaragua, donde impartió talleres infantiles de muralismo con fines humanitarios, haciendo patente su carácter solidario y altruista. La colección de libros "¿Dónde están las mujeres de Tàrrega?" se abrió con un primer volumen sobre la docente y activista cultural Alba Güell Roca (1900 - 1997), al que siguieron los números dedicados a la actriz y locutora Pilarín Minguell Pont (1926); la comadrona Maria Bernades Guardiola (1900 - 2000); y la escritora y política Josefina Vidal Morera (1932). Cabe decir que la capital de Urgell también dedicó el pasado mes de mayo una exposición a estas y otras mujeres destacadas de Tàrrega del siglo XX, muestra integrada por paneles, fotografías, documentos y objetos personales.