Tàrrega tendrá este año 22 nuevas parejas lingüísticas en el marco del programa Voluntariado por la Lengua. Se trata de una iniciativa de apoyo educativo en la que personas voluntarias mantienen ratos de conversación con personas no catalanohablantes para ayudarles a aprender la lengua catalana. La mayoría son alumnos del Aula de Lengua de Tàrrega, la cual imparte cursos iniciales y básicos de catalán. La iniciativa es fruto del Consorcio para la Normalización Lingüística (CPNL) y el Ayuntamiento de Tàrrega con apoyo del Consejo Comarcal del Urgell y el Casal Cívico. Las 22 parejas lingüísticas se encontrarán una hora cada semana en el transcurso de los próximos 2 meses y medio para mantener conversaciones sobre temas cotidianos.
Al acto de presentación, celebrado el miércoles 27 de febrero en la Biblioteca Comarcal de Tàrrega, ha asistido el concejal del Área de Políticas de la Ciudadanía, Jaume Folguera, y la técnica del CPNL en Tàrrega, Teresa Arrufat. Folguera ha valorado muy positivamente esta actividad como "una forma práctica y amena de aprender y perfeccionar el catalán fuera de las aulas". Por su parte, Teresa Arrufat ha indicado que el Voluntariado por la Lengua crece cada año en Tàrrega con más participación. "Es una iniciativa de éxito en la que se valora tanto la formación lingüística como la cohesión social", ha señalado. La presentación se ha complementado con la conferencia "Las lenguas: empañados por los prejuicios" a cargo de Ignasi Badia Capdevila, profesor de catalán en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tàrrega también ha enmarcado esta actividad dentro del Día Mundial de las Lenguas Maternas, con el que se reconoce los diferentes idiomas que conviven en el mundo.