El Archivo Comarcal de Urgell (ACUR) difunde en una exposición el legado del escritor targarí Anton Sala-Cornadó (1929 – 2011). El autor sobresalió en el campo de la poesía y su obra fue reconocida en 1998 con la Creu de Sant Jordi del Gobierno de Cataluña. La muestra, titulada 'Un clamor a la libertad', va más allá de sus versos y acerca al público las diferentes facetas del pensamiento de Sala-Cornadó. En este sentido, el targarí fue un intelectual polifacético que también destacó como promotor cultural, masón, astrólogo y químico. La exposición, que se puede visitar en el ACUR hasta el 12 de enero, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Tàrrega y el Consejo Comarcal de Urgell. El discurso de la muestra parte de un guion realizado por el escritor Xavier García.
El acto inaugural se celebró el jueves 5 de diciembre con la presencia de numerosos familiares del poeta encabezados por su viuda Amparo García y sus cuatro hijos Teresa Montserrat, Josep, Víctor y Jordi Benet. También asistieron el concejal de Cultura, Carlos Vílchez; la consejera comarcal de Turismo, Gracia Auró; el director del ACUR, Carles Quevedo; el director de Cultura, Oriol Martí; y numerosas personas interesadas en la figura de Sala-Cornadó. La muestra acerca manuscritos originales, fotografías, bibliografía, objetos y numerosa documentación, una buena parte de la cual fue donada al ACUR por parte de la familia (hasta 40 cajas de material). "Estimaba la vida y encontraba poesía en todos sus aspectos", señaló Teresa Montserrat Sala en referencia a su padre.
Anton Sala-Cornadó se dio a conocer como poeta en antologías colectivas a principios de los años 50. Tiene una docena de libros de versos publicados, entre los que destacan Suite pirinenca (1972); Nadal, un crit cap a la llibertat (1978); o bien I finalment el silenci (1988) con prólogo de Joaquim Molas. En 1998 publicó El rostre dentro de la Colección Natan que edita la Concejalía de Cultura de Tàrrega. Dos años después, en 2000, el Institut d'Estudis Ilerdencs le publicó Obra poètica (1950-1999), reuniendo versos ya publicados con otros inéditos.
 
    