Tàrrega concentrará a un centenar de artistas, diseñadores y artesanos del 6 al 8 de diciembre. Es la Feria de Artistas y Actividades Tradicionales, que alcanza 21 ediciones como cita consolidada en el calendario y pórtico de entrada a las fiestas navideñas. Aprovechando el Puente de la Purísima, la capital de l'Urgell ofrece al público un amplio espacio donde los visitantes pueden adquirir artículos de creación singular, única y limitada. La Concejalía de Promoción Económica habilitará 2.500 metros cuadrados de exposición distribuidos entre el Espai Fassina, el Espai MerCAT y la plaza de las Nacions sense Estat, donde se pondrán a la venta obras de pintura, dibujo, cerámica, escultura, orfebrería, fotografía, interiorismo, forja, textil y manualidades entre otras disciplinas. La entrada es gratuita y el recinto permanecerá abierto de 11 de la mañana a 2 del mediodía y de 5 de la tarde a 9 de la noche.
A la búsqueda del Tió de Nadal
Otros alicientes serán, como de costumbre, los talleres de manualidades y artes para todas las edades a cargo de expositores participantes en la feria. Pequeños y mayores tendrán ocasión de hacer uso de su traza y creatividad haciendo colgantes, jabón artesano o elementos decorativos de Navidad, coincidiendo con la proximidad de las fiestas. Un taller de danza africana pondrá la pincelada exótica al programa. Construcción de dioramas, expresión de las emociones a través del arte o decoración de ropa realizada son otros ejes temáticos de los talleres. Potenciando el aliento navideño de la feria, Tàrrega también propone para el domingo 8 de diciembre (12h) una actividad de cultura popular para reivindicar un exponente tradicional tan nuestro como es el Tió. Green Emotions dinamizará la lectura de un cuento en el espacio ferial y después llevará al público hacia el Parc de Sant Eloi en la búsqueda de los tions, que de regreso a la feria serán decorados por los niños y niñas culminando con el tradicional "caga-tió" (la actividad incluye desplazamiento gratuito con el bus urbano).
Maridajes gastronómicos para abrir boca
El apartado gastronómico brillará con un 'showcooking' que maridará productos de campo y montaña a cargo del chef Sergi Company (Restaurante Sergi de Meià - Barcelona) el viernes 6 de diciembre (19h). Se elaborarán y probarán originales y exquisitas recetas basadas en productos surgidos de la cinegética como son el conejo o el ciervo. La demostración es fruto de una colaboración con la Federación Catalana de Caza y la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza. En otro orden, el fotógrafo Jaume Solé y el Archivo Comarcal de l'Urgell proseguirán en la feria la confección del fondo de imágenes en 3D que refleja el perfil contemporáneo de los targarinos y targarinas. La idea, 'Retra(t)acció', documenta por noveno año consecutivo la evolución del aspecto físico y la estética, convirtiéndose en un atractivo trabajo etnológico. También habrá un excelente maridaje de cerveza con turrones y otros dulces.
Plataforma de iniciativas solidarias
La 21ª Feria de Artistas y Actividades Tradicionales también se convertirá en un escaparate para acercar al público diversas acciones solidarias, como es el caso de diferentes entidades que recaudarán fondos para La Marató de TV3. Además, la Escuela de Educación Especial de la Associació Alba divulgará su proyecto de calendario benéfico, con el que sufragan actividades de ocio, colonias y mejoras para los niños de la escuela. Durante la presentación del sábado 7 de diciembre (18:15h) se proyectará un 'making of' de las fotografías de Núria Boleda con narración de la periodista Trinitat Gilbert y una cata gastronómica a cargo del chef Genís Costa (Restaurante Níam – Tàrrega). En paralelo, la joven diseñadora e ilustradora Mònica Planas, que ha superado una enfermedad neuro-vascular, traerá las creaciones de Hakuna BCN, que destina parte de las ganancias a la Fundación Institut Guttmann.