Tàrrega ha abierto hoy las puertas de la 21ª Feria de Artistas y Actividades Tradicionales, una de las principales citas comerciales y culturales de Navidad en la capital de Urgell. Un centenar de artistas, diseñadores y artesanos se dan cita del 6 al 8 de diciembre en el Espacio Fassina, el Espacio MerCAT y la plaza de las Naciones sin Estado. Organizado por la Concejalía de Promoción Económica, el certamen pone al alcance del público un variado catálogo de piezas de arte, diseño y artesanía, de creación singular y única. Pintura, dibujo, cerámica, escultura, orfebrería, fotografía, interiorismo, forja, textil y calzado son algunas de las disciplinas artísticas que hacen de la feria targarina uno de los puntos de interés del puente festivo.
Promoción de la creatividad del territorio
El acto inaugural ha sido encabezado por la alcaldesa Alba Pijuan Vallverdú, que ha subrayado el efecto imán de promoción comercial que supone la feria además de los talleres creativos y la presencia de las entidades locales que impulsan actividades solidarias. Por su parte, la concejala de Promoción Económica, Núria Robert, ha puesto en valor la calidad de los artículos y productos expuestos junto con la conveniencia de las fechas, en los primeros compases de la campaña de Navidad. Cabe decir que Núria Robert ya fue concejala de Promoción Económica entre los años 2003 y 2007 y que, por tanto, ha captado la evolución en positivo que ha experimentado la feria con el paso del tiempo. Las autoridades locales han estado acompañadas por la diputada provincial Mercè Carulla, que ha definido el certamen como un activo en favor de la promoción de la artesanía y la creatividad artística del territorio.
Tradición e innovación
La Feria de Artistas y Actividades Tradicionales es un escaparate que no deja de sorprender al visitante. Son muchos los artículos de edición limitada que se pueden encontrar, la mayoría con sello leridano. Como curiosidad este año también están las "Nadurines", muñecas de diseño exclusivo creadas por dos emprendedoras de Tàrrega y Santa Coloma de Queralt a partir de su propio canal infantil de YouTube, 'Sorpresas divertidas', mediante el cual difunden valores medioambientales. En otro orden, el fotógrafo Jaume Solé y el Archivo Comarcal de Urgell han iniciado en la feria la novena fase del fondo de imágenes en 3D que refleja el perfil contemporáneo de los targarinos y targarinas. La idea, 'Retra(t)acció', documenta la evolución del aspecto físico y la estética, convirtiéndose en un minucioso trabajo de investigación etnológica.
A la búsqueda del Tió de Nadal
Otros alicientes son, como de costumbre, los talleres de manualidades y artes para todas las edades a cargo de expositores participantes en la feria. Pequeños y mayores tienen ocasión de hacer uso de su traza y creatividad haciendo colgantes, jabón artesano o elementos decorativos de Navidad. Construcción de dioramas, expresión de las emociones a través del arte o decoración de ropa reutilizada son otros ejes temáticos. Potenciando el aliento navideño, Tàrrega también propone para el domingo 8 de diciembre (12h) una actividad de cultura popular para reivindicar un exponente tan nuestro como es el Tió. Green Emotions dinamizará la lectura de un cuento en el espacio ferial y después llevará al público hacia el Parque de Sant Eloi en busca de los tions, que serán decorados por los niños y niñas culminando con el tradicional "caga-tió" (la actividad incluye desplazamiento gratuito con el bus urbano).