Tarragona Turisme quiere reforzar la promoción de la costa tarraconense

01 de marzo de 2019 a las 13:03h

La presidenta y el gerente del Patronato Municipal de Turismo de Tarragona, Inma Rodríguez y Angel Arenas, han presentado esta mañana a los medios de comunicación, el estudio que el ente turístico municipal ha encargado a una consultora para conocer de manera exhaustiva el estado, las características, la oferta y sobre todo, la demanda turística y de ocio de las playas y calas de la ciudad. Además, también se incluyen recomendaciones para optimizar los servicios que se ofrecen.

Inma Rodríguez ha afirmado que es la primera vez que se lleva a cabo un estudio de este tipo y que el objetivo estratégico de Tarragona Turisme es "reforzar la promoción de la mediterraneidad de Tarragona". "Debe ser una ciudad abierta al mar, y que todo el mundo pueda disfrutar de los 15 km de costa de los que disponemos", ha concluido.

Usuarios

En este estudio realizado, se presenta una descripción muy completa de los usuarios que disfrutan de las playas y calas tarraconenses.

En total, durante los meses de verano del pasado 2018, un millón de usuarios fueron a las playas de la ciudad, de los cuales un 53% son locales, un 25% son excursionistas y un 22% turistas. Por nacionalidades, un 77% son españoles. Las familias son las principales usuarias de las playas (un 53%).

En cuanto al tipo de medio que utilizan para llegar a las playas tarraconenses, un 65% llega en coche, un 30% caminando y tan solo un 2% utiliza el autobús.

Impacto económico

El impacto económico que los usuarios de las playas tarraconenses generan en la ciudad es de unos 2 millones de euros, y el gasto medio de 1,8 euros, cifra que está por debajo de la media de playas de todo el estado. Aun así, un 62% de usuarios afirma que volvería a las playas tarraconenses, ya que valoran muy positivamente aspectos como la calidad del agua, la arena, la tranquilidad y el socorrismo.

Con este estudio lo que se quiere es llevar a cabo aquellas acciones que generen satisfacción a los residentes de la ciudad y, por tanto, generar también a los turistas.