Tarragona tendrá autobús gratuito el próximo 2022

22 de noviembre de 2018 a las 19:49h

El alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, ha anunciado este jueves por la tarde una "revolución" en la movilidad de Tarragona y de la EMT (Empresa Municipal de Transportes Públicos de Tarragona). Con la afirmación: "Seremos la primera ciudad en llegar a la gratuidad universal, para que los trabajadores y trabajadoras no tengan que gastar más dinero para ganarse la vida", el alcalde ha informado de una nueva reducción en el precio de las tarifas de los autobuses.

De esta reducción se beneficiarán los ciudadanos censados en Tarragona y será gradual en cuatro años, empezando por un descuento del 25% el año que viene, de un 50% en 2020, de un 75% en 2021, y finalmente, será totalmente gratuito el próximo 2022. Todos los modelos de abono estarán incluidos dentro de estas reducciones.

Aun así, el billete sencillo no estará incluido en este grupo. "Entendemos que éste sólo lo utilizarán los visitantes y los habitantes de otros municipios, que por cualquier motivo, tengan que desplazarse con el autobús urbano en Tarragona. Éstos no son los usuarios habituales", ha explicado Ballesteros.

A día de hoy, los jubilados y pensionistas ya disponen de un billete gratuito, como también lo hacen los escolares.

Estación central de autobuses municipales

Una de las otras novedades que el alcalde ha presentado hoy, ha sido la nueva Estación central de autobuses municipales de Tarragona. "Transformaremos el aparcamiento de Battestini en la estación central de autobuses municipales", ha asegurado Ballesteros.

Esta nueva estación, situada en el actual aparcamiento entre Pere Martell y la Avinguda Roma, interactuará con la actual estación de autobuses interurbanos (plaza Imperial Tarraco), facilitando así el acceso y conexión de los viajeros interurbanos.

Esta nueva estación central permitirá, tal y como ha explicado el alcalde:

1. La reorganización de las líneas, creando buses lanzadera como por ejemplo el del Hospital Joan XXIII, con trayectos más rápidos y que permitan llegar desde cualquier punto de la ciudad.

2. Un gran ahorro económico ya que, con la reestructuración de las líneas y aún manteniendo el número de paradas actuales, supondrá un ahorro de 1 millón de euros, como consecuencia de la reducción de kilómetros y la mayor eficacia de los motores nuevos.

3. Mejorar la circulación en las calles Pere Martell y Prat de la Riba, ya que la nueva estación central permitirá reducir el tráfico de autobuses municipales por estas vías.

4. Facilitar el trabajo de los empleados de la EMT: descanso, relevos, sustitución de autobuses, etc.

Por otra parte, esta nueva estación, estará abastecida por los nuevos carriles de transporte (bus y taxi), que se habilitarán en la coca central de la Avinguda Roma.

De este modo, los autobuses dejarán de circular por los viales laterales, como hacen ahora, evitando así el colapso y congestión del tráfico. El transporte público y colectivo pasará a circular por los carriles exteriores de la coca central de la Avinguda Roma, liberando así los viales laterales para su uso por parte de los particulares.