El Ayuntamiento de Tarragona volverá a recurrir a los servicios de detectives privados para combatir el incivismo. Así lo ha anunciado la consejera Begoña Floria que ha remarcado que "La lucha contra el incivismo es una prioridad del gobierno municipal". Y es que el consistorio tarraconense destina -anualmente- casi un millón de euros, concretamente, 979.889,23 € para hacerle frente. Y es que dentro del contrato de recogida y transporte de residuos urbanos, limpieza viaria y de playas y gestión del vertedero municipal de Tarragona, existen varios servicios de limpieza que se destinan en exclusiva a limpiar la suciedad generada por actos incívicos de algunos ciudadanos. Floria ha destacado que existe mucha preocupación por este aspecto y que esta gran cantidad de dinero "podría dedicarse a otros esfuerzos", ha remachado.
Ya hace cosa de un año que el Ayuntamiento de Tarragona ya tuvo que recurrir a esta medida para combatir y perseguir a los propietarios de los perros que no recogen los excrementos de los animales en la calle, en total, se recogieron 35 expedientes. Sin embargo, el objetivo para este 2018 se centra en el incivismo asociado a la limpieza. Floria ha insistido en que la intención "no es la persecución de los ciudadanos, pero trabajaremos conjuntamente con la Guardia Urbana para hacerle frente". Floria ha afirmado que "no nos gusta tener que llegar a este nivel, pero hay crítica social y tenemos que aplicar medidas contundentes contra el incivismo". Además, la consejera ha lamentado que las conductas incívicas se sigan produciendo a pesar de las campañas de concienciación iniciadas.
Una iniciativa "contundente" perfilada en una mesa técnica a través de los servicios de limpieza y la Guardia Urbana
Esta iniciativa, tal y como ha remarcado Floria "será contundente" y se perfilará en una mesa técnica a través del Área de Limpieza del Ayuntamiento de Tarragona y la Guardia Urbana y que "tenemos que pillar in fraganti a las personas incívicas". Sólo el año pasado, en 2017, el Ayuntamiento abrió 104 expedientes a ciudadanos y comercios reincidentes. Según Floria "se ha priorizado la parte pedagógica, pero no ha habido más remedio que emitir expedientes que son una multa de 100€". Además, Floria ha destacado que "la queja por el incivismo cada vez es más alta". La consejera también ha querido reafirmar que se seguirán realizando campañas de concienciación porque "la afectación colectiva es muy alta en cuanto a imagen y salubridad de la ciudad". Y es que el incivismo es una preocupación ciudadana creciente en los últimos años, como se demuestra en las 372 entradas que ha habido sobre este tema en la aplicación móvil EPP!. Floria ha querido destacar que la tarea de "crear una imagen de ciudad es una tarea colectiva".
En concreto, las actuaciones sobre grafitis, pintadas y carteles tiene un coste de 61.571,15 euros al año-; la limpieza de bolsas y residuos dejados fuera de los contenedores supone un gasto de 423.481,57 euros; la recogida de muebles, trastos y voluminosos dejados fuera de los lugares habituales cuesta 334.202,12 euros y la inspección de bolsas dejadas fuera de lugar para identificar a los infractores supone un gasto de 55.010,72 euros al año.
Además, los 42 contenedores quemados el año pasado -de los cuales seis se pudieron reparar y los demás se tuvieron que sustituir- supusieron un coste de 92.183,67 euros, mientras que las 112 papeleras robadas o dañadas costaron 13.440 euros. Aparte, este cómputo no incluye las tareas de los barrenderos o las actuaciones de la brigada para reparar o reponer mobiliario urbano dañado.
Más de 10.000 bolsas de basura inspeccionadas
Dentro de la campaña sancionadora para luchar contra actos incívicos relacionados con la recogida de basuras, el año pasado se abrieron un total de 104 expedientes sancionadores como resultado de inspeccionar 10.871 bolsas, cajas y otros elementos dejados fuera de lugar. La mayoría de sanciones por importe de 100 euros corresponden al ámbito doméstico -89- y las otras quince son del ámbito comercial.
La campaña, iniciada en 2012, ya suma 536 expedientes sancionadores. Además de la campaña sancionadora, también se lleva a cabo una campaña de avisos y recordatorios de cómo dejar los residuos y voluminosos de forma correcta, cómo realizar la recogida selectiva correctamente, dónde tirar los excrementos de los perros, entre otros. Además, desde el Departamento se envían avisos personalizados y se cuelgan carteles informativos en portales y se avisa personalmente en varias campañas realizadas. A pesar del esfuerzo que se ha hecho en pedagogía, la concejala Begoña Floria ha destacado que de estas más de 10.000 bolsas analizadas, el Ayuntamiento ha realizado un total de 5.422 avisos preventivos. "Hemos priorizado la parte pedagógica, de avisar de que no lo vuelvan a hacer, pero no ha habido más remedio que poner 104 multas de 100 euros", ha lamentado la concejala de Limpieza.
