Tarragona atenderá a las personas afectadas en la próxima ola de calor

10 de agosto de 2018 a las 11:42h

La operación Iglú ya tiene su equivalente durante la temporada estival. Tarragona ya ha activado el protocolo de actuación ante las olas de calor. Este viernes, 10 de agosto, y pocos días después de finalizar la ola de calor más inclemente de este verano y desde 2003, se ha realizado la primera reunión para trabajar y concretar el modelo de actuación ante las altas temperaturas a las que se llega en Tarragona durante el verano. Este protocolo, que se activará a partir de los 34,2°, actuará con toda la población y de forma más específica con las personas sin techo para evitar los golpes de calor. Entre finales de septiembre y principios de octubre se realizará una segunda reunión para terminar de cerrar este modelo, aunque el alcalde en funciones, José Luis Martín, ha asegurado que en caso de que haya otra ola de calor durante este verano el protocolo se activará.

Días después de que haya finalizado una ola de calor que ha provocado la muerte de 11 personas en Cataluña, dos de las cuales en Tarragona, el consistorio tarraconense ha iniciado las tareas para la activación del protocolo de actuación ante las altas temperaturas. Durante la reunión han participado el alcalde en funciones José Luis Martín, el consejero de Protección Civil, Josep Acero; técnicos de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarragona; técnicos de Protección Civil; el Patronato Municipal de Deportes; responsables de Guardia Urbana; y representantes de Cruz Roja. Entre todos han configurado cuál será el modelo de actuación ante las olas de calor. Este plan contará con dos agentes de la Guardia Urbana, tres voluntarios de Protección Civil, tres de Cruz Roja, un sanitario y tres vehículos específicos para actuar cuando se active el protocolo. A partir de los 34,2° -la temperatura máxima extrema estipulada por el Servicio Meteorológico de Cataluña en nuestro municipio- se activará el protocolo que se dividirá en "fase de alerta y fase de emergencia", como ha explicado el alcalde en funciones.

Fase de alerta

Esta primera fase de alerta consistirá en "dar información", ha dicho Martín. Se facilitará información preventiva en general a la población a través de redes sociales, los medios de comunicación y dípticos, así como agua y la posibilidad de ducharse a las personas sin techo.

Fase de emergencia

Las actuaciones llegarán con la fase de emergencia, durante la cual agentes de la Guardia Urbana localizarán a personas que puedan necesitar estos servicios para trasladarles la información necesaria y acompañar a aquellos que lo acepten al centro de día de la Cruz Roja. Este traslado se hará a través de Cruz Roja o Protección Civil y, en todos los casos, se ofrecerá hidratación y un lugar donde estar en mejores condiciones.

Martín niega que este protocolo llegue tarde

Ante las preguntas de los periodistas, el alcalde en funciones ha sostenido que el protocolo "no llega tarde". "Ante una situación, hemos actuado", ha manifestado Martín en referencia a la última ola de calor, una de las más duras desde el año 2003 y que se ha saldado con la vida de 11 personas en Cataluña. Además, Martín, ha detallado que "somos la primera ciudad que pondrá en marcha este protocolo contra olas de calor", un protocolo que se ha basado en la operación Iglú que se realiza en invierno, pero trasladándolo al verano.

A la espera de que se realice una última reunión para terminar de cerrar el protocolo -entre finales de septiembre y principios de octubre-, el alcalde en funciones ha asegurado que ya están "preparados para actuar" y en caso de que se produzca otra ola de calor durante este verano, el protocolo se activará.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído