¿Cómo ha vivido este primer año y medio de mandato este nuevo gobierno, después de las diversas complicaciones que ha habido como consecuencia de las catástrofes naturales y de esta pandemia hacia la salud pública?
Han sido unos meses de desasosiego y de trabajo intenso, para evitar que las situaciones de crisis nos sobrepasaran. Hemos visto cómo ante estas situaciones hay mucha solidaridad y es mucho más fácil remar todos en el mismo sentido. He sufrido por los demás. Desde el gobierno se ha hecho todo lo necesario para que la ciudadanía estuviera lo mejor posible.
¿Qué gasto ha supuesto por parte del Ayuntamiento o administraciones públicas?
De hecho, a lo largo de 2020, hemos dedicado prácticamente todo el gasto de fiestas entre un asunto y otro. El Gloria nos ha perjudicado en caminos y tejados, y como ya estaban resentidos, no hemos optado a mucha subvención. En cuanto a la pandemia, hemos invertido en todo lo que se ha necesitado; no hemos mirado el coste, ya que creemos que es muy importante ofrecer una buena protección, desinfección y dedicación al personal esencial, entre muchos otros asuntos.
Nos gustaría saber cuáles son los datos actuales sobre la pandemia sanitaria y qué medidas de contención se están tomando actualmente para contener la Covid-19 en Santa Coloma?Seguimos estrictamente las indicaciones del PROCICAT. La Policía Local hace rondas para detectar infracciones. Desde el departamento de salud se trabaja a una intensidad muy elevada y damos todo el apoyo que podemos. Por ejemplo, les cedemos el pabellón para vacunaciones, todavía estamos dotando servicios de pantallas, no hemos parado con los desinfectantes, máscaras y guantes para uso del personal. Procuramos no llevar a cabo actividades que puedan llevar a saltarse la normativa y también indicamos a todas las entidades cómo respetar las restricciones.
¿Cómo han reaccionado los aldeanos a las nuevas medidas extraordinarias tomadas por su gobierno?
Los colomenses y colomenses han actuado de manera muy prudente y respetuosa con la comunidad. Y hay que agradecer a todo el personal de la administración que se ha mantenido disponible y ha asumido tareas de riesgo. El vecindario también ha respondido muy bien a la situación. En general los aldeanos de Santa Coloma de Farners están afrontando la situación con nota. Ha habido una minoría que no ha sido capaz de seguir las indicaciones, pero no hay que ir más allá. Ahora, todos debemos estar alerta porque no podemos ver cómo nuestra salud queda repercutida después de tantos meses de tensión, sobreesfuerzo, soledad...
¿Qué objetivos tenían marcados para el pasado año 2020? ¿Se han podido llevar a cabo todas las actuaciones de mejora que tenían pensado ejecutar?Durante el año 2020 muchos de los proyectos que teníamos pensado ejecutar tuvieron que ser aplazados hasta este 2021. A lo largo de 2020 estuvimos gestionando diversos problemas técnicos y este trabajo ha dado sus frutos. Hemos conseguido desencallar el proyecto del polígono industrial Mas Llorenç, parado desde hacía años. También hemos podido resolver y aplicar la Relación Valorada de Puestos de Trabajo del consistorio; trabajos que no son tan visibles pero no por ello son menos importantes para un gobierno.
Los proyectos que durante el 2020 dotamos y que sólo pudimos planear se podrán llevar a cabo este año. De hecho, ya están encaminados: el inicio de las obras de la nueva piscina de verano, el asfaltado de calles, la adquisición de un local preparado para el uso de la Guardería o actividades similares, una inversión en cámaras de seguridad que nos darán información de los puntos más punzantes para detectar conductas incívicas y delincuenciales, la actuación contra las conexiones de agua fraudulentas y la ejecución de los proyectos aprobados en los presupuestos participativos de 2018 y 2019 (renovación de columpios en Sant Salvador, barandilla en la carretera de Sant Hilari en la zona del matadero viejo, renovación de la plaza de la Paz, adecuación de un espacio para la práctica del atletismo, mejora de la red de agua...). ¿Cómo prevén que será este verano? ¿Qué actuaciones, medidas y planes tienen pensados para conseguir una recuperación económica factible y para atraer al turismo nacional?Acabamos de recibir las indicaciones para las actividades que se lleven a cabo durante el verano y todas las concejalías ya estamos estudiando cómo se podrán realizar teniendo en cuenta su aplicación.
Pienso que sería una suerte que el turismo estuviera contenido; que la gente se desplazara a diversas ubicaciones, pero sin rondar por todo el territorio. Esta sería la manera de no multiplicar las interacciones y contener la situación de la pandemia. El año pasado la gente fue prudente, incluso, para asistir a las actividades organizadas con seguridad. Tan sólo si durante este año se pudieran hacer más actividades y salir de casa y consumir, ya podríamos dar vida a los comercios y a la restauración, y se vería paliada parte de la situación de ansiedad que nos está produciendo esta situación de larga pandemia y sufrimiento. En cuanto al turismo, en Santa Coloma nos interesa que vengan estos colectivos que disfrutan del municipio y el entorno. Un perfil de turista tranquilo, familiar y prudente que busca experiencias, naturaleza, tranquilidad, buena comida y mucha cultura. ¿Qué plan de actuación tienen pensado para 2021?En el ámbito social y festivo estamos organizando como si se pudieran hacer las celebraciones de forma normal, pero estamos al tanto por si tenemos que aplazar o adaptar toda actividad prevista. No anunciamos nada porque desde el Ayuntamiento no podemos animar a organizar fiestas cuando no se puede. Nos preocupa que cuando lo hagamos, todo el mundo se sume con tantas ganas que no lo podamos contener; por eso, hay que ser muy prudentes. Hace falta mucha más gente vacunada para asegurarnos de que no volveremos a tener situaciones con un riesgo elevado.
Si hablamos del ámbito cultural, aquí estamos más relajados; ya que éstas, son más fáciles de controlar y no comportan tanta asistencia. Las actividades infantiles se pueden ir llevando a cabo, mientras que las fiestas juveniles y los bailes todavía los tenemos que frenar. En cuanto a actuaciones municipales en la calle, tenemos previsto hacer un cambio de tuberías y asfaltar un tramo de la calle Esperanza y de la calle Joan Maragall, instalar las cámaras de seguridad y vigilancia, una nueva instalación fotovoltaica en el tejado de un equipamiento municipal, arreglar el pabellón de la Noria, tanto el tejado existente como cubrir la pista exterior, mejorar la red de agua con una obra de impulsión y ejecutar arreglos viarios con dotación de pilones y señales viarias. Si nos adentramos en el ámbito social, tenemos previsto revisar el programa de vivienda y realizar diversas actuaciones contra las conexiones fraudulentas de agua. Y en el ámbito interno del consistorio, cambiamos los cerramientos del edificio principal que actualmente permite el paso de temperaturas, pero también de agua y viento. Contamos en que será una mejora energética, además de ambiental y de seguridad. ¿Qué mensaje quiere transmitir a los habitantes de Santa Coloma para este 2021?Vacunarnos cuando nos toque por un bien común para toda la sociedad. Cuantas más personas estén vacunadas, más seguros estaremos y más pronto podremos volver a la cierta normalidad que teníamos justo antes de la pandemia.
También me gustaría que los vecinos nos dispensen por las obras que sufrirán en la calle en los próximos meses; unas obras que serán una mejora para todos. Referente a las fiestas, haremos todo lo que esté en nuestras manos para llevarlas a cabo con seguridad porque nos las merecemos.
Y para terminar con esta entrevista, me gustaría expresar mi satisfacción personal por haberme dado la oportunidad de poder ser la alcaldesa del municipio. Si tengo que hablar de mi mandato hasta hoy, tengo que decir que ha sido un honor y que continuaré a su disposición como concejala municipal. Muchas gracias a todos y todas las colomenses por haberme dado esta oportunidad.