Som Podem: "No queremos un cargo, sino un cambio social"

09 de abril de 2018 a las 08:34h

Hoy entrevistamos a Beatriz García Muñoz, Daniel Fernández Espinosa y Juan Vicente Martínez Navarro, representantes de la candidatura Som Podem Catalunya dirigida por Noelia Bail para las próximas elecciones primarias de Podem Catalunya. -¿Cuáles son las bases de la candidatura de Podem? Beatriz: Queremos recuperar las bases de Podem. Sus puntos fuertes son: el feminismo y el municipalismo para poder vincularse con el territorio. Daniel: Pretendemos devolver la ilusión de los orígenes de Podem. Los ciudadanos tenían más peso en la toma de decisiones y esto se ha ido perdiendo. La candidatura es territorial, ya que la gente que vive allí es quien conoce los problemas del territorio. Intentamos recuperar el trabajo que se hizo durante la última legislatura donde ya participaba Noelia Bail y Maria Martínez entre otros. En aquel momento era más fácil que desde un círculo se pudiera trasladar un problema territorial al Parlamento o hacer una iniciativa parlamentaria. Hoy en día esto es imposible. Juan: Pocas candidaturas cuentan con representantes por todo el territorio. Al fragmentar representantes en los municipios podemos llegar a conocer las carencias y necesidades de cada zona. Beatriz: Uno de nuestros fundamentos principales es la construcción del partido desde abajo. Tenemos una cara visible y un claro contacto con las personas y desde este punto construimos el partido y su ideario. Toda esta información, junto con la organización, es nuestra forma de construir partido.  -¿Cómo se define el partido? Beatriz: Somos feministas y trabajamos por el territorio. Donde ahora mismo queremos tener mucha presencia es en el término municipal. Queremos preparar el partido y participar en las próximas elecciones municipales. Realmente nosotros ahora mismo estamos más avocats a la candidatura a nivel interno que no a nivel municipal. A partir del día que terminen las elecciones empezaremos a trabajar por el tema del municipalismo que es por lo que nos estamos preparando. Ahora tenemos muchas ideas pero aún no hemos definido los proyectos concretos, lo tenemos que preparar. Pensamos que la manera de conseguir el cambio social y político es a partir de los municipios. Es la primera línea de contacto con la gente y desde donde se pueden defender los derechos sociales y los derechos de la persona. Esta es nuestra razón de ser: el cambio social. Para conseguirlo necesitamos estar tanto dentro como fuera de las instituciones para poder defender los derechos de las personas. -¿Cuál es la trayectoria de Podem en Tarragona? Daniel: Podem ha estado presente desde el principio. Beatriz y yo hemos formado parte del último consejo ciudadano municipal. En Tarragona somos un partido aún pequeño que tiene que coger fuerza. Nos cuesta aparecer en los medios de comunicación para darnos a conocer. Es cierto que habíamos estado muy centrados en contactar con asociaciones, ya que nuestro trabajo hasta ahora era hacia dentro. Ahora empezamos a trabajar desde fuera. Que haya gente de Tarragona representando el partido y presentando una candidatura que quiere conseguir representación de toda Cataluña. La candidatura está liderada por personas que ya tienen una trayectoria y esto da confianza. Cuando nos pidieron formar parte no nos lo pensamos demasiado.  -¿Cuál es vuestra experiencia en política? ¿Venís de otro partido? Juan: Yo no había sido militante en ningún partido. Cuando empecé a ir al instituto sí que me involucré en los sindicatos estudiantiles. Me desengañé un poco. Volví a involucrarme en este mundo cuando vi que desde el municipio se podía hacer política. Cuando vi injusticias y recortes pensé que algo teníamos que hacer. Me animé y quise echar una mano. Beatriz: Yo tampoco había participado nunca en la vida política. Soy enfermera y antropóloga. Cuando salió Podem pensé: ¡este es mi partido! Lo tuve muy claro. El resto de partidos no me representaban. Eran partidos que estaban institucionalizados y se habían olvidado de los problemas de la gente. Nosotros no venimos aquí a hacer política para conseguir un cargo sino para trabajar con las personas y conseguir un cambio social. Pensé que la herramienta para conseguir todo esto era Podem. Es el único partido que realmente se pone en contacto con la gente y está pendiente de sus problemas. Daniel: Yo, como mis compañeros, tampoco tengo trayectoria política. Salí a las plazas con el 15-M y era de la parte que defendía que estar en la calle es necesario, pero había que dar un paso más y tener un partido instrumental en las instituciones para poder llevar las problemáticas allí, que es donde realmente se acaba decidiendo todo. Cuando surgió Podem empezamos a conocer más gente que estaba interesada y nos involucramos.  -Estos días se inician las votaciones para escoger la ejecutiva del partido. ¿Cómo veis este proceso interno? Daniel: Desde dentro nos da un poco de vergüenza todo lo que está pasando. Nos damos cuenta de que los medios no hablan de candidaturas ni de programas sino que se centran en quién denuncia a quién, si se llevará al Tribunal... Nos gustaría que se conociera el programa y empezar a organizarse para decidir a quién se vota. Ya tenemos bastante enfrentándonos a una candidatura encabezada por Xavier Domènech. Tiene mucho poder mediático por haber sido diputado del Parlamento de Cataluña. Beatriz: Son unas primarias bastante convulsas. Nos jugamos seguir siendo el Podem del que estamos hablando, el Podem de bases y de todos. No queremos perder nuestra filosofía de ir de abajo hacia arriba.  Hay candidaturas que desgraciadamente funcionan a la inversa. No queremos formar parte de la vieja política. -¿Qué pensáis de la voluntad de Xavier Domènech de disolver el partido en otras organizaciones? Beatriz: En primer lugar hay que destacar que, si realmente nos representara, es una persona que ya forma parte de otro partido. Es coordinador general de Comunes. De entrada no somos el mismo partido. Juan: En nuestro código ético es imposible que un secretario general, u otra persona que tenga cualquier cargo en otro partido, pueda concurrir a las votaciones con Podem. Estamos luchando contra una candidatura que no juega en la misma división que nosotros. Es un poco David contra Goliat. Le está saliendo bien la jugada porque no necesita salir en los medios, las noticias le salen solas. Beatriz: No nos queremos fusionar con otro partido de manera impuesta. No vamos contra la figura de Xavier Domènech pero no creemos que deba presentar una candidatura dentro del partido. -¿Cómo puede conseguir diferenciarse Podem de los otros partidos? Beatriz: Creemos que nuestra candidatura es de las que está más preparada para poder asumir el liderazgo de Podem en Cataluña. Hay mucha gente que ya ha participado y ha estado en la anterior directiva y saben un poco el funcionamiento interno de las instituciones y del mundo político en general. Esto nos da mucha fuerza. Esta candidatura quiere que esté integrada en todo el territorio. Queremos que la gente participe dentro del territorio. Acercándonos al territorio detectaremos las problemáticas de cada lugar y podremos dar apoyo. Realmente lo que pretendemos en el campo de Tarragona es acercarnos a los movimientos sociales, a las asociaciones de vecinos, a los problemas de la ciudadanía. Así los podremos apoyar desde la dirección del partido y a través de los representantes que tenemos en las instituciones.  Todo tiene que conectarse  y es la mejor manera de funcionar. Tenemos que tener formación en las bases. Tenemos que crear una estructura sólida y apostar por la formación a nivel municipal. Daniel: Es muy importante que las personas que forman parte del partido tengan conocimientos sobre cómo funcionan las instituciones y sus trámites y que sepan de política. -¿Qué cambios del sistema veis necesarios? ¿Y en Tarragona? Daniel: Existe un problema que se arrastra desde hace tiempo y que nosotros hemos escrito al respecto. Parece que conviven dos Tarragones. Del Francolí hacia abajo parece que estemos en otro lugar. Prácticamente no hay inversiones. Las asociaciones de vecinos tienen que pelearse constantemente con el Ayuntamiento para que inviertan en aquella zona. En cambio, el  centro recibe un mayor mantenimiento. La realidad es que los barrios están muy abandonados.  El núcleo urbano queda a un lado y los barrios disgregados. En vez de recoser Tarragona quieren construir  la Budellera. Beatriz: Debería haber más zonas verdes y más conectividad entre ciudad y barrios. Cuando hacen las cosas realmente no piensan en los ciudadanos. También podrían establecerse mejoras culturales. Juan: Un tema que se necesita mejorar es la comunicación. Los ciudadanos que viven en las afueras tienen problemas para acceder a Tarragona. Hay pocos autobuses al día y esto es vergonzoso. Parece que vivamos en otro siglo.  El trazado ferroviario se quiere quitar también. Las ayudas del Estado para hacer un ferrocarril tampoco llegan. Esto provocará una falta de comunicación entre Tarragona, Salou, Cambrils... Beatriz: También hay que destacar la segregación escolar. No podemos tener una escuela pública de segunda para una escuela concertada que recibe ayudas públicas. Existe una discriminación por su condición social o económica.  En la sanidad también pasa lo mismo. La pública se está degradando por culpa de la privada. No puede ser que la sanidad sea para quien la pueda pagar. Nos dejamos temas pero habría muchos a tratar. -¿Qué demandas sociales y políticas consideráis que presenta actualmente Tarragona? Daniel: Se debería ver el trabajo que está haciendo el Ayuntamiento. Qué planes hay en marcha, cómo se pueden mejorar... Desde fuera nos cuesta mucho recibir información sobre cualquier tema. En temas sociales debería ayudar a los ciudadanos de los barrios. Mucha gente se quedó en el paro con la crisis y quizás no ha podido reinventarse para volver a trabajar. -¿Qué pensáis sobre la gestión que se ha hecho de los Juegos del Mediterráneo? Daniel: No es nuestro modelo a seguir. Funcionan sólo a partir de grandes eventos. Al menos encontramos que son unos Juegos del Mediterráneo y no unos Juegos Olímpicos como nos están vendiendo.  En el caso del fútbol vendrá la sub-19 a los Juegos del Mediterráneo. Esto nos da una medida de la importancia de estos juegos. En cuanto a las inversiones dependerá de las gestiones posteriores al evento.  Si se le da a una empresa privada para que realice las gestiones  o si se mantiene como gestión pública al servicio de la ciudadanía. Nosotros creemos que debería quedarse al servicio de la ciudadanía. No se deberían dejar las infraestructuras abandonadas.  Estamos un poco a la expectativa porque parece que el Ayuntamiento no sabe lo que hará. Beatriz:  Si tenemos que valorar la gestión hecha hasta ahora podríamos decir que ha sido un poco nefasta. Para empezar eran los juegos del 2017, las obras van tarde y no les llegan el dinero. Cuando inicias un proyecto de estas dimensiones tienes que saber muy bien por qué lo haces. Creemos que los juegos deberían tener un plan estratégico detrás para hacer crecer Tarragona. -¿Qué modelo turístico necesita Tarragona? Beatriz: Aunque es un tema que tenemos que trabajar más, apostamos por otro tipo de turismo. Lo querríamos vincular con el medio ambiente y con la cultura.  Creemos que hay aspectos  que no están debidamente promocionados. Juan: Hay más cosas a potenciar aparte de la playa. El turismo de "borrachera" no acaba de ser rentable. Tiene que ser un turismo familiar y sostenible. -Defendéis una candidatura feminista. ¿Contribuiréis a la inclusión de las mujeres en cargos emblemáticos dentro del partido, por ejemplo? Beatriz: Es un tema que nos caracteriza. Queremos potenciar la visibilidad de las mujeres. La inclusión de las mujeres será una realidad si nosotros salimos elegidos estas elecciones. Juan: Hay una frase que quizás es concurrente, pero que es totalmente cierta: Si hay una revolución esta tiene que ser feminista. Beatriz: Desde el momento que apostamos por un modelo feminista también mostramos una manera de hacer política diferente. Queremos un modelo cooperativo, de consenso y de grupo sin figuras. Todo el mundo tiene que tener cabida.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído