Solsona se propone eliminar las barreras arquitectónicas de la ciudad

14 de julio de 2017 a las 07:10h
El Ayuntamiento de Solsona ha comenzado a eliminar las barreras arquitectónicas que hay en la ciudad para hacerla más accesible. Hace apenas un año el consistorio puso en marcha un proceso participativo para que la ciudadanía y las entidades de la ciudad enviaran propuestas de supresión de barreras arquitectónicas en la vía pública para incluirlas en el primer plan de este tipo que elaboraba el Ayuntamiento. El consistorio recibió unas 150 propuestas, muchas de las cuales fueron identificadas por el grupo municipal de ApS-CUP a través de un proceso participativo propio, y ahora el consistorio las ha ordenado por prioridad y ha dotado un presupuesto de 50.000 euros para empezar a hacer los trabajos. Entre las actuaciones que ya se han comenzado a hacer se encuentra la colocación de barandillas en las calles con más pendientes del casco antiguo y rebajar las aceras para acceder a los pasos de peatones.
Aceras sin rampas o en mal estado, aparcamientos inundables o bien escaleras inaccesibles son algunos de los puntos que se han identificado en el plan de supresión de barreras arquitectónicas de Solsona. Se trata de un documento vivo que ha contado con la participación de la ciudadanía y entidades de la ciudad y que ahora el consistorio comienza a poner en marcha. El concejal en funciones de Urbanismo del Ayuntamiento de Solsona, Antoni Canalero, ha explicado a la ACN que se han intentado ordenar las actuaciones por su prioridad y se ha comenzado a actuar sobre todo en el casco antiguo "donde la población que vive es muy envejecida y, por tanto, se encuentran con más dificultades". Una de las actuaciones que se han llevado a cabo es la instalación de barandillas en las calles con más pendiente. Con todo, el grueso principal de quejas sobre las barreras arquitectónicas son las aceras, ya sea porque no tienen rampas en los pasos de peatones, porque se encuentran en mal estado, porque están inacabadas o porque tienen una farola en medio que impide transitar por ellas. El concejal Canalero ha explicado que se ha comenzado a actuar en aquellos lugares "donde la gente se encuentra dificultades en su vida cotidiana" y también "en aquellos recorridos que la gente utiliza más", ya que, según ha dicho, "no tendría sentido actuar en un punto concreto cuando a los diez metros te encontrarás con otra barrera". Por eso, ha dicho, "hemos procurado crear recorridos por donde la gente transita habitualmente". Esta es la primera vez que el consistorio unifica en un mismo documento todas las actuaciones a realizar para eliminar las barreras arquitectónicas del municipio, ya que hasta ahora se habían hecho actuaciones puntuales en diferentes zonas de la ciudad pero sin una planificación clara. Por lo tanto, Canalero ha celebrado que haya un documento con unos criterios claros de actuación y donde se planifiquen las actuaciones que se deben llevar a cabo.