Soler tiende la mano al PSC, al PPC y a los comunes

17 de diciembre de 2017 a las 10:34h
El cabeza de lista de Ciudadanos (Cs) por Lleida, Jorge Soler, considera que las elecciones del 21-D suponen "una oportunidad única para dejar de hablar del proceso, para dejar de lado al nacionalismo y para presentar un proyecto alternativo para poder gobernar como el que tiene Cs". Por eso, el candidato señala en una entrevista a la ACN que "la ciudadanía no entendería" que el PSC y el PPC no se unieran a Ciudadanos después de las elecciones para "revertir el nacionalismo" y, en este sentido, además de tender la mano a estas dos formaciones, Soler asegura que también "se sentiría cómodo" haciéndolo a los comunes, pese a "que las declaraciones de esta coalición a menudo parecen más independentistas" pero "sus votantes no lo son", asegura. Aunque algunas encuestas dan a Ciudadanos entre tres y, incluso, cuatro diputados en la demarcación de Lleida, el candidato prefiere "tocar de pies en el suelo" y trabajar "para obtener el mejor resultado posible". "Para que esto ocurra debe salir mucha gente a votar", remarca Soler.
El cabeza de lista de Cs por Lleida se muestra convencido de que "no habrá una mayoría del bloque independentista" el 21-D porque "el proceso ha terminado" y asegura que "algunos no tienen nada más que ofrecer que mentiras", que "fracturan y separan", y "ahora se ha demostrado sobradamente que estaban engañando". Soler cree prioritario dejar de hablar del proceso y "empezar a hacerlo de las cuestiones que preocupan a los ciudadanos de Cataluña como son la economía o temas sociales". El candidato de Cs explica a la ACN que se sentiría "muy cómodo" formando un gobierno "transversal, plural y que represente a toda Cataluña" porque "en las listas del paro, las listas de espera del sistema sanitario o de la dependencia no hay diferencias de si uno es de uno u otro bloque político". Sin embargo, lamenta que, viendo los resultados que les dan las encuestas, "el resto de formaciones están intentando atraer al votante de la manera más desesperada que pueden con mentiras, insultando a los rivales y ofendiendo a los votantes", cosa que "yo nunca haría", remarca. El cabeza de lista de Cs por Lleida tiende la mano al PSC y al PPC pero también a los comunes Para Soler, la solución "sólo pasa" porque se unan después del 21-D el PSC y el PPC se unan a Ciudadanos ya que "la ciudadanía no entendería que no lo hiciéramos si tenemos una oportunidad de oro para revertir el nacionalismo". "Creo que llegaremos a acuerdos para este consenso", afirma el candidato de la formación naranja en la entrevista a la ACN. Pero además de tender la mano a socialistas y populares, Jorge Soler asegura que también "se sentiría cómodo" haciéndolo con los comunes, "a pesar de que las declaraciones de esta coalición a menudo parecen más independentistas, probablemente porque algunos lo son pero sus votantes no y en eso tienen un problema" y también en la posición "de equidistancia" en la que se sitúa la coalición encabezada por Xavier Domènech. "Sabemos que muchos de sus votantes, cuando hablamos de protección social, de poner el foco en la gente que trabaja empatiza con Cs porque estamos dando respuesta a los problemas reales que realmente tiene la gente en la calle", señala Soler. El candidato asegura que las primeras medidas que Ciudadanos tomará desde el gobierno serán "detener absolutamente el proceso", hacer una auditoría de las cuentas de la Generalitat, poner en marcha un "plan de choque para hacer retornar las empresas a Cataluña y para reactivar la economía" y también "cerrar todas aquellas estructuras de estado que conlleven duplicidades administrativas", explica el cabeza de lista de Cs por Lleida. En el ámbito de la educación, Jorge Soler afirma "que nuestro profesorado es excelente" y remarca que "nunca hemos criticado el modelo educativo" sino lo que preocupa a Ciudadanos es que "haya más sustitutos, menos barracones, evitar la masificación de las aulas, ofrecer más formación continuada al profesorado, e introducir más innovación en la escuela". Y, a la vez, que el catalán no sea la única lengua vehicular en la enseñanza en Cataluña, sino que también lo sean el castellano y el inglés. Soler apuesta por obtener "el mejor resultado posible" el 21-D Aunque las encuestas les son favorables, Jorge Soler prefiere ser "realista" y seguir trabajando para intentar obtener "el mejor resultado posible" el 21-D. "Hay encuestas que –en Lleida- nos dan tres escaños y hay que cuatro, pero hay que tocar de pies en el suelo porque para que esto ocurra debe salir mucha gente a votar", señala. El candidato ve posible que otras formaciones no consoliden el escaño que actualmente tienen en la demarcación y, en este sentido, advierte que "estos votos se perderán". Por eso, insta a los votantes del bloque constitucionalista a apostar por Cs "porque es la forma real de poder tener fuerza suficiente en el Parlamento para poder detener el proceso" y "Ciudadanos es el partido que tiene la capacidad real de hacerlo" ya que "ahora mismo es la alternativa real al nacionalismo", según Soler. Cabe recordar que Ciudadanos obtuvo en Lleida dos diputados en el Parlamento en las elecciones del 27 de septiembre de 2015, además del propio Soler, Javier Rivas, que repite de número dos. Inversiones en el territorio En el ámbito de las inversiones, Ciudadanos ve prioritaria para Lleida, entre muchas otras actuaciones, la construcción del Instituto de Cappont, desplegar "de una vez de forma efectiva" el Segarra-Garrigues y una mejora de las comunicaciones en la demarcación, tanto viarias como ferroviarias. En este sentido, Soler denuncia el estado que presenta la A-2 o la necesidad de mejorar la N-240 que enlaza Lleida con el puerto de Tarragona, así como las carreteras de la zona del Pirineo. Entre otras necesidades para el territorio, Cs también quiere más trenes Avant, más baratos y que también conecten Lleida con Zaragoza. El cabeza de lista por Lleida de la formación naranja también apuesta por el Aeropuerto de Lleida-Alguaire ya que "la Generalitat no ha hecho nada para impulsar este aeropuerto y prácticamente no tiene vuelos y los pocos que tiene sirven para que vengan los extranjeros a esquiar en Andorra". "Hay que consolidar las conexiones con las Islas Baleares de los meses de verano pero estaría muy bien, como en los inicios, que pudiéramos volar, por ejemplo, a París u otros destinos", sostiene Soler. Por otra parte, el candidato de Ciudadanos advierte que "salir de Europa como está pidiendo Puigdemont pone en riesgo las ayudas de la PAC, más de 165 MEUR que benefician a unos 20.000 agricultores". El caso Sixena, "otro fracaso de la política" Finalmente, Jorge Soler considera "otro fracaso de la política" la resolución del caso Sixena con el traslado de la cuarentena de obras del Museo de Lleida al monasterio oscense. "Este conflicto entre políticos de altura y con capacidad de conciliación seguro que se hubiera podido resolver sin necesidad de ir a los juzgados", sentencia el cabeza de lista de Cs por Lleida. Así, recuerda que el entonces consejero de Cultura, Santi Vila, intentó cerrar un acuerdo "pero –los grupos independentistas- no le dejaron y el problema ha terminado en unos juzgados y cuando esto ocurre ya sabemos cómo puede acabar".
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído