La Semana Europea contra los Residuos llega a Sitges con dos talleres de manualidades, para dar una segunda utilidad a diversos tipos de envase, una vez ya se han utilizado para la función para la que fueron creados.
El primero de los talleres se realiza este martes 22 de noviembre, entre las 10h y las 14h en el Cap de la Vila, con la intención de hacer un punto de libro a partir de cápsulas de café utilizadas. El taller es apto para todos los públicos y tiene una duración de unos 30 minutos. Para participar, es necesario inscribirse en el correo educacioambientalsitges@gmail.com. Las personas que tomen parte del taller verán cómo dos cápsulas de café, vacías y aplastadas, se pegan a un palo de madera decorado, de forma que pasan a convertirse en un punto de libro personalizado. Esta actividad coincide con la Book Truck del mes de noviembre, que mantiene la iniciativa de dar un segundo uso a los libros.
Las escuelas de Sitges también son un público muy preciado de cara a hacer prevención de residuos, ya que muchos de los hábitos que se implantan en las escuelas se traspasan posteriormente a la vida doméstica de las familias. En esta línea, el miércoles 23 de noviembre se ha previsto una dinámica de talleres de reciclaje en las escuelas de primaria de Sitges.
El tercer taller de la Semana de prevención de los residuos se realizará el 25 de noviembre en el Espai Jove a las 17 h y con una duración de 1 hora y 30 minutos. A partir de un envase de brick de leche de litro (o una bebida envasada en un brick rectangular) se acaba consiguiendo un monedero. Para realizar esta sesión es necesario inscribirse en el correo educacioambientalsitges@gmail.com o bien en el whatsapp del número 60729835, indicando el nombre y la edad de quien quiera participar.
Mejoras en la recogida de residuos
El concejal de Servicios urbanos del Ayuntamiento de Sitges, Jaume Monasterio Miró, explica que “además de realizar acciones para la reducción de los residuos que generamos, también hemos implementado cambios en la limpieza en el municipio para lograr mejoras en la gestión de los residuos, como la agrupación de los diversos contenedores de recogida en un solo punto, la implantación de las islas móviles en el casco antiguo o el servicio puerta a puerta de los comercios”.
Además de estas mejoras, el contrato de recogida que se puso en funcionamiento en 2019 facilita y fomenta el reciclaje adecuado con 12 puntos de recogida de aceite doméstico y el servicio de recogida de poda y voluminosos puerta a puerta. También se incluye la minideixalleria móvil, para llegar a todos los barrios, Les Botigues de Sitges y el pueblo de Garraf. Igualmente, cada mes se da una segunda vida a los libros a través de la furgoneta que los recoge, con el nombre de Book Truck.
Dentro del ámbito de las tasas municipales, el Ayuntamiento bonifica a los usuarios habituales de la deixalleria. El concejal Jaume Monasterio Miró recuerda que “si se acude un mínimo de 10 veces al año a la deixalleria o a la deixalleria móvil, se puede registrar este uso en la tarjeta smart y obtener un 20% de reducción en la tasa de basuras”.