Ayer por la mañana se simuló en el puerto de Torredembarra el incendio de una embarcación de pesca, dentro de la dársena del puerto deportivo. El incendio simulado provocó tres heridos, dos heridos por inhalación de humo en cubierta y uno en el interior de la embarcación con quemaduras. El ejercicio fue organizado por Protección Civil de la Generalitat con el puerto de Torredembarra en colaboración con la Cofradía de pescadores de Torredembarra. Con este simulacro se ha puesto a prueba el Plan de autoprotección del puerto de Torredembarra. El ejercicio también ha servido para comprobar la comunicación y la coordinación entre los medios actuantes. Una vez detectado el incidente, el Marinero del turno de Puerto de Torredembarra dio el aviso al Jefe de emergencia del puerto. El Marinero del turno llamó al teléfono de emergencias 112 y el Jefe de emergencias al Centro de Coordinación Operativa de Cataluña CECAT de Protección Civil de la Generalitat. El puerto de Torredembarra activó el Plan de autoprotección y dirigió al lugar del incidente los equipos propios de emergencias y el equipo de primeros auxilios hasta la llegada de los medios externos. Los Bomberos de la Generalitat desplazaron 4 dotaciones que realizaron las tareas de extinción del incendio de la embarcación, atendieron y rescataron a las personas heridas y coordinaron la emergencia para controlar la contaminación y minimizar el riesgo. Para atender la emergencia, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) se desplazó al lugar del incidente 2 unidades, una ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) integrada por dos Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) y un vehículo de Intervención Rápida (VIR) con un médico y un TES. Una vez realizada la recepción del paciente, se le evaluó y estabilizó para proceder al traslado al hospital de destino más adecuado según su patología. La Policía Local se coordinó dentro del grupo de orden con los Mossos d'Esquadra para controlar los accesos al puerto. Protección Civil de la Generalitat (DGPC), a través del Centro de Coordinación Operativa de Cataluña CECAT, hizo seguimiento del simulacro y un técnico de Protección Civil de la Generalitat en Tarragona estuvo presente como observador. A su vez, la embarcación S30 del Servicio Marítimo de la Guardia Civil con un patrón y dos marineros realizó las tareas de seguridad marítima a la salida del puerto. Este simulacro contó con la participación de diferentes grupos de intervención e instituciones como Protección Civil de la Generalitat, los Bomberos de la Generalitat, Mossos d'Esquadra, Policía Local de Torredembarra, Protección Civil del Ayuntamiento de Torredembarra, Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Puerto de Torredembarra y la Cofradía de pescadores de Torredembarra.