Siete particulares y una entidad optan a cultivar los Huertos Familiares de Rufea

05 de junio de 2018 a las 11:10h
La Concejalía del Hábitat Urbano y Rural y la Sostenibilidad del Ayuntamiento de Lleida ha recibido 8 nuevas solicitudes para cultivar los huertos familiares de la partida de Rufea, que corresponden a 7 particulares y una entidad. Con estas, ya son 77 las parcelas ocupadas del proyecto que se inició en 2011, cuando se habilitaron las primeras 54 parcelas de 100 metros cuadrados. La numerosa demanda de personas y entidades hizo que en 2013 se ampliara el número de parcelas, quedando en la actualidad 18 disponibles, que volverán a ofrecerse en una nueva convocatoria en otoño. El proyecto de los Huertos Familiares de Rufea tiene una reconocida función social, educativa, lúdica y de bienestar personal. Por otra parte, contempla otros objetivos como la sensibilización sobre los valores de la Huerta de Lleida y la sensibilización ambiental. Las parcelas se sortean entre las personas que lo solicitan y que cumplen los requisitos establecidos. Los hortelanos se comprometen a abonar una fianza de 75 € y pagar un alquiler anual 150 €. El alquiler tiene una duración de 4 años y es renovable. Huertos profesionales El pasado viernes, el mismo día que finalizaba el plazo para recibir las solicitudes de los Huertos Familiares, se abrió la convocatoria para acceder a 6 parcelas del Vivero de Agricultores de Rufea. A diferencia de los huertos familiares, el Vivero de Agricultores de Rufea es un proyecto innovador que responde a la necesidad de apoyar a las personas que ven en la actividad agraria una salida profesional. A través del vivero, los emprendedores pueden acceder al uso de una parcela agrícola de 1 ó 2 hectáreas (variable en función del proyecto) para el cultivo de hortalizas u otros cultivos anuales, que incluye la red principal de riego, el grupo de bombeo y el agua. También se ofrece un almacén para las herramientas y el asesoramiento de la ADV de Producción Ecológica de Ponent. En este sentido, el proyecto se inscribe en la voluntad de fomentar iniciativas de emprendimiento agrario basadas en los productos de calidad y la identidad de la Huerta. Está orientado a personas que no vienen del ámbito agrario y se les facilita el acceso a la tierra, pero también se asesora a agricultores de la Huerta que quieren iniciar un nuevo proyecto de diversificación agraria hacia una producción de proximidad y con valor añadido. Las fincas cuentan con el certificado de producción ecológica, por lo que se puede empezar a producir y comercializar bajo el certificado eco desde el inicio del proyecto. El Vivero de Agricultores está situado en la Partida de Rufea, en la finca municipal de la antigua granja militar. Para solicitar una parcela en el Vivero de Agricultores los interesados ​​tienen de plazo hasta el 2 de julio, pero deben presentar un proyecto donde se describa la planificación de la actividad, el mercado donde se orienta la producción, así como los ingresos y gastos de los primeros años.