Siete empresas optan por realizar las obras de mejora y recuperación del paseo de la Boca de la Mina

27 de junio de 2019 a las 07:59h

El Ayuntamiento de Reus ha cerrado esta semana el plazo de presentación de ofertas en el proceso de licitación del contrato de obras de dos de las tres fases del proyecto de mejora y recuperación del Paseo de la Boca de la Mina. Un total de siete empresas optan al concurso público. El contrato sale con un presupuesto de licitación de 2.461.864,77 euros (IVA incluido), y hace referencia a las obras del paseo de la Boca de la Mina y del Parque de las Olores. La tercera fase, que será objeto de un nuevo concurso público, será la construcción del Jardín Agrario.

El 50% del objeto del contrato es cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, en el marco del Programa operativo FEDER de Cataluña 2014-2020.

El paseo y soluciones TIC El primer lote del contrato que sale a licitación incluye las obras del paseo y la implantación de tecnologías de la información y la comunicación. Se licita por un importe de 1.848.884,83 euros, y un plazo de ejecución de 1 año. El proyecto incluye la actuación urbanística troncal de acondicionamiento del paseo que mantendrá el carácter natural del espacio, mejorará las condiciones de drenaje e iluminación, y permitirá recuperar elementos de valor histórico.

Corredor preferente para peatones. Se delimita el espacio preferente para peatones y personas con movilidad reducida o necesidades especiales con un pavimento de ladrillo tradicional. El ladrillo, con diferentes aplicaciones, es recurrente a lo largo del paseo: mobiliario urbano, delimitación de zonas, paneles con elementos de señalización, etc. Avenida del Comercio. Se reordena el acceso al paseo desde la avenida del Comercio para crear una zona de acogida y bienvenida. Plan de arbolado y jardinería. Se preserva el carácter emblemático del paseo arbolado con plataneros. Se ha valorado el estado de los árboles y se plantean intervenciones específicas y de conjunto para conservarlos. También se mejora el ajardinamiento lateral. Plaza. Se crea una plaza como lugar de referencia y de encuentro que organiza a su alrededor la relación con los diferentes espacios del paseo. Planteada para acoger diferentes usos, con iluminación diferenciada, un pequeño escenario y mobiliario específico. Las charcas. Se refuerza la presencia a lo largo del paseo con barandillas que facilitan el acceso y hacen función de mirador. El apartado de tecnologías de la información y la comunicación comprende diversas actuaciones específicas: telegestión y telemedida, iluminación con insonorización presencial de los puntos de luz, paso de peatones iluminado, telecontrol de los sistemas de riego, sensores de calidad del aire y ruido y datos meteorológicos del entorno.

El Parque de las Olores El segundo lote sale a licitación por un importe de 612.979,94 euros y un plazo de ejecución de 5 meses. Se crea una nueva zona verde (10.687 m2) con plantaciones de especies aromáticas autóctonas. El Parque de las Olores es un espacio abierto vinculado al barranco del Molí y definido como un espacio natural con recorridos asociados a usos lúdicos y de ocio y con zonas de estancia. La ordenación gira alrededor de tres caminos aromáticos conectados entre sí. Cada camino se hace con dos franjas de pavimento diferente (cerámico y grava), siguiendo los mismos criterios que en la actuación del paseo. Al final de cada camino se coloca una pequeña zona de estancia y descanso para poder disfrutar de las vistas y olores.

Para una mejor integración y gestión del conjunto de la obra de Mejora del Paseo y entorno, el ámbito del parque incluye el último tramo de la Av. Zaragoza que varía la sección transversal actual, introduciendo aparcamiento en batería.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído