Seis municipios del Ebro participan en el proyecto Artesanía 360

17 de noviembre de 2022 a las 16:33h

Hoy el centro cívico de Alcanar ha acogido el proyecto Artesanía 360 con la participación de cerca de 90 alumnos del Instituto Sòl de Riu. El proyecto permitirá que el estudiantado de 3º de ESO de la comarca conozca los oficios artesanos a través de una experiencia práctica y que reciba información completa sobre las formaciones de oficios artesanos y artísticos en Cataluña. El objetivo es que los adolescentes puedan contemplar la artesanía como una opción profesional más a tener en cuenta una vez finalizada la etapa de secundaria. Asimismo, la acción también busca evitar que sigan desapareciendo oficios artesanos sin relevo generacional en las Tierras del Ebro.

Artra ha puesto en marcha el proyecto de la mano del tejido artesano del territorio el proyecto Artesanía 360o. Profesionales de dilatada experiencia y otros jóvenes talentos emergentes presentarán al alumnado una artesanía contemporánea, de uso, viva, identitaria y, también, digital, en un proyecto que se inicia como una prueba piloto, con la voluntad de extenderlo al resto de Cataluña en próximas ediciones.

La primera fase del proyecto tiene lugar del 14 al 29 de noviembre y se desarrolla entre seis poblaciones de la comarca del Montsià, todas las que tienen instituto. Participan casi un millar de alumnos de los centros educativos de Acanar, Amposta, Santa Bárbara, La Sénia, La Rápita y Ulldecona, donde estudian los adolescentes de las 12 poblaciones del Montsià.

Los artesanos participantes son Gisela Chortó, Llatadora; Núria Romeu, Vitrallera; Laia Altadill, Joyera; Maria Lanau, Joyera; Jordi Lluch, Forjador; Jordina Bravo, Barretaire y Florista; Teresa Marta Batalla, Ceramista; Joan Mateu, Picapedrero, y las artesanas llatadores de Artpauma, Maria Cinta y Pepita. El proyecto incorpora también la participación de una diseñadora de producto, Cinta Íñiguez, que trabajará en tándem con el colectivo artesano y el alumnado.

Maribel Ramon, concejala de Educación, explica que "el alumnado participa en horario lectivo y de manera curricular durante todo el curso escolar 2022- 2023, en diferentes fases, en las que realizará piezas de artesanía, conocerá uno de los oficios con más profundidad y podrá formar parte de un itinerario de orientación formativa para el alumnado interesado en la oferta oficial vinculada a la artesanía y los oficios artísticos. También se realizará un retorno dinámico de la experiencia vivida y cierre de la formación y proyecto".

El proyecto cuenta con el apoyo de Artesanía de Cataluña y los Departamentos de Empresa y Trabajo, Educación, Cultura e Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña; Diputación de Tarragona; los ayuntamientos de Amposta, Alcanar, Santa Bárbara, La Rápita, La Sénia y Ulldecona; el Consejo Comarcal del Montsià y el IRMU. Colaboran la Asociación de Artesanos de las Tierras del Ebro; COPATE, la Escuela por el Arte y la Cultura de las Tierras del Ebro; la Escuela de Arte de Amposta; Prisma Cultural y Tataküa Coop.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído