Segway ve "comprensible" que se limite la circulación de estos aparatos

10 de agosto de 2017 a las 15:28h
La empresa Segway considera que es "comprensible" que el Ayuntamiento de Barcelona haya decidido limitar la circulación de los vehículos de movilidad personal y los ciclos de más de dos ruedas con uso comercial en el interior de Ciutat Vella. Así lo ha asegurado a la ACN el director general de Segway en España, Francesc Llorens, que ha explicado que las calles del casco antiguo de la capital catalana "son muy estrechas" y que la presencia de grupos de turistas circulando con 'segway' en estas zonas "había provocado molestias a los vecinos". Con todo, remarca que "no es una mala noticia" porque indica que la normativa municipal que regula la circulación de estos aparatos contempla otras rutas atractivas por distritos como Montjuïc, Gràcia, Sarrià o el Eixample.
El director general de Segway en España, Francesc Llorens, ve con buenos ojos que el Ayuntamiento de Barcelona haya aprobado un decreto para limitar la circulación de esta tipología de vehículos en el interior de Ciutat Vella - sólo podrán desplazarse por dos rutas marcadas que les permitirán cruzar el distrito de norte a sur y de este a oeste-. Afirma que es una muestra de la voluntad del consistorio de "regular" esta tipología de actividad para mejorar la convivencia entre el sector turístico y los vecinos. "Se trata de una zona de la ciudad donde las calles son muy estrechas y hay muchos turistas, si a esto le sumamos un grupo con guía circulando con 'segway', entendemos que puede generar molestias a los habitantes del barrio", comenta. El responsable de la compañía, que tiene su sede en Sabadell, considera que "no es una mala noticia", ya que también conlleva que el consistorio haga un "mayor control" sobre los aparatos que se utilizan para usos turísticos "con números de serie y registros". Todo ello, afirma, permitirá combatir a los "operadores piratas". Asimismo advierte que la inclusión de los vehículos de movilidad personal (VMP) en la Ordenanza de circulación de peatones y vehículos que Barcelona aprobó el pasado mes de mayo, ha permitido definir las rutas concretas por donde pueden trabajar los operadores turísticos que ofrecen paseos en 'segway' en la capital catalana. "Que se limite la circulación en Ciutat Vella no es una mala noticia porque Barcelona es una ciudad muy grande y pueden ofrecer sus servicios por varios distritos, entre ellos algunos tan atractivos como Montjuïc o el Eixample", comenta. En esta línea asegura que con esta modificación que ha hecho el consistorio, se ha podido regular la circulación de patinetes eléctricos, segways, ruedas y plataformas eléctricas o triciclos y bicicletas de carga y para turistas. "Supone un avance tanto para el usuario particular, ya que queda muy claro por dónde puede circular, como también para los operadores turísticos porque define las zonas donde pueden ofrecer sus servicios", considera Llorens que dice que "sirve para que todo el mundo sepa a qué puede atenerse". Aparte, señala que "existía un vacío legal" que era necesario resolver y que la compañía reclamaba desde hacía años: "En el caso de los 'segways' se trata de vehículos que no están matriculados como los ciclomotores pero tampoco tienen la misma consideración que las bicicletas", indica el responsable de la compañía que afirma que en los últimos años en toda Europa se ha ido haciendo una regulación progresiva de estos aparatos.