Segunda edición de la E.30.241.9010 con 12 artistas que han esparcido su arte por la ciudad con el Llambordes 2019

21 de noviembre de 2019 a las 12:51h

12 creadores, esta vez invitados y de fuera de la ciudad de Reus, han esparcido su arte en 12 cuadros eléctricos de la ciudad, fuera del centro, en el marco del programa Llambordes 2019. Esta es la continuación del proyecto E.30.241.9010 que se realizó el año pasado con la intervención de 25 artistas en 25 cuadros de alumbrado público ubicados en diferentes calles de la ciudad. Con la intención de continuar el proyecto y de darle un eco fuera del centro de la ciudad de Reus este año se ha invitado a 12 artistas de las diferentes veguerías de Terres de l'Ebre, Lleida, Girona y Barcelona.

El programa Llambordes 2019 de arte urbano joven, impulsado por el área de Juventud de la Concejalía de Salud y Ciudadanía, cierra el año con una acción colectiva en los cuadros eléctricos de la ciudad. Un total de 12 artistas ha dejado su obra en el espacio exterior, en la calle en diferentes cuadros eléctricos de toda la ciudad, en los que sólo pueden utilizar los colores azul, rojo y blanco.

En esta segunda edición los artistas son artistas invitados de fuera: Barcelona, Terres de l'Ebre, Girona y Lleida y los cuadros eléctricos están fuera del centro de la ciudad con la voluntad de descentralizar el programa Llambordes y hacer llegar también estas acciones artísticas de calle a los barrios de la ciudad.

A lo largo de este año ya se han realizado tres de las cuatro acciones previstas en el Llambordes 2019, que han sido, por un lado, la presentación del Catálogo de Intervenciones Artísticas en la Calle donde puedes encontrar todas las intervenciones de arte callejero que se han realizado durante los últimos años y que se consulta en el Geoportal de la web municipal www.reus.cat.

Por otra parte se ha realizado también la Street Gallery 2019 (dedicada a la ilustración con la intervención de 9 ilustradoras en la calle Pere Òdena) y, finalmente, se ha hecho el Concurso de Pintadas Horizontales (con 3 pintadas horizontales de grandes dimensiones en 3 pistas de baloncesto: una en la Plaza Europa y las dos pistas de baloncesto que hay en la Plaza Arquitecte Sardà, una iniciativa que se llevó a cabo también con motivo de la Ciudad del Baloncesto Catalán).

Con esta extensión de la "E.30.241.9010", que toma el nombre de uno de los códigos de color con el que se invita a los participantes a realizar sus creaciones en 12 puntos de la ciudad  se acaba la intervención en los cuadros eléctricos de Reus con este formato y estos colores.

El denominador común de todos los espacios a pintar es que se trata de cuadros de electricidad, que de esta manera adquieren una imagen más viva, en los que sólo se pueden utilizar un tipo determinado de azul, rojo y blanco.

Los artistas que han participado en esta acción son los siguientes:

  • Maga
  • Jay Bisual
  • Saiko
  • Hernán en H
  • Fil
  • Vegan Bunnies
  • Krane
  • Yubia
  • El Joel
  • Malicia
  • Laura Gonballes
  • Llukutter

"Llambordes" llega a su tercer año de vida como un programa de fomento del arte juvenil en la calle con capacidad de abarcar multitud de estilos y formatos. Esto significa que existen diferentes iniciativas durante el año enfocadas a acercar la cultura juvenil a la población durante sus actividades cotidianas. Con las diferentes acciones se busca que el público se detenga, mire, reflexione y sea capaz de disfrutar del arte de manera abierta y diferente.

Las ciudades contemporáneas son un escaparate de productos y mensajes comerciales, y el arte en la calle propone una utilización igualitaria y colectiva de estos espacios que pocas veces se utilizan. Estas intervenciones artísticas en la calle buscan poder sacar de la rutina y la monotonía a los espectadores y espectadoras provocando diferentes sentimientos y reacciones.

El Street Art, es una forma especializada de arte desarrollada generalmente en los espacios públicos e incluye obras de arte tradicionales como el graffiti, las plantillas o los adhesivos pero también el arte del cartel, proyecciones en vídeo, el arte de intervención, el arte de guerrilla, el flash mobbing y las instalaciones en la calle, entre otros. Generalmente el término se utiliza para distinguir la obra de arte en el espacio público contemporáneo del graffiti territorial o vandálico.