Se rueda una película basada en una obra de Javier Cercas en Creixell

04 de septiembre de 2020 a las 11:23h

Del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2020 ha tenido lugar en la urbanización Port-Romà de Creixell, el rodaje de diversas escenas de la película "LAS LEYES DE LA FRONTERA", basada en la obra homónima del conocido escritor JAVIER CERCAS.

He aquí una furiosa historia de amor y desamor, de imposturas y violencia, de lealtades y traiciones, de enigmas sin resolver y venganzas inesperadas.

Las escenas se han rodado en el interior y exterior de una de las casas de las llamadas antiguas Tiendas de Mar de Creixell, situadas en la avenida de la playa del Port Rom à de Creixell y también en la playa creixellense.

Se trata de una peli ambientada en los años 80's y por eso han rodado con figurantes vestidos con bañadores y para-soles de la época.

Todo el equipo de montadores, técnicos, figurantes y actores han cumplido los protocolos necesarios para evitar los contagios de la COVID-19.

El ayuntamiento de Creixell ha colaborado en las necesidades técnicas del rodaje tales como en la señalización de la zona, alumbrado público, permisos oficiales, regulación del tráfico de la zona y además.

Desde el área de turismo del ayuntamiento de Creixell, estamos muy contentos de que Creixell se convierta en un "municipio de rodajes". No es la primera vez que Creixell y el Port Romà sirven como plató de un rodaje cinematográfico.

Hace unos años ya se rodaron diferentes escenas de la película "La Teta y la Luna" del conocido cineasta Bigas Luna, ya desaparecido.

También, hace un tiempo se rodaron en la playa de Creixell, diferentes escenas de la peli "100 metros" con los conocidos actores Dani Rovira y Karra Elejalde. Creemos que esto supone una promoción turística añadida de nuestro municipio.

SINOPSIS DEL FILM:

En verano de 1978, cuando España aún no ha salido del franquismo y no acaba de entrar en la democracia y las fronteras sociales y morales parecen más porosas que nunca, un adolescente llamado Ignacio Cañas conoce por casualidad al Zarco y a Tere, dos delincuentes de su edad, y este encuentro cambiará para siempre su vida. Treinta años más tarde, un escritor recibe el encargo de escribir un libro sobre el Zarco, convertido por entonces en un mito de la delincuencia juvenil de la Transición, pero lo que el escritor acaba encontrando no es la verdad concreta del Zarco, sino una verdad imprevista y universal, que nos incumbe a todos. Así, a través de un relato que no concede un instante de tregua, escondiendo su extraordinaria complejidad bajo una superficie transparente, la historia se convierte en una apasionada indagación sobre los límites de nuestra libertad, sobre las motivaciones inescrutables de nuestros actos y sobre la naturaleza inaprehensible de la verdad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído