Se registra un descenso de solicitudes de atención social
27 de marzo de 2017 a las 16:59h
El cierre de la memoria de 2016 de los Servicios Sociales municipales pone de manifiesto el esfuerzo que el Ayuntamiento de Reus ha hecho durante los últimos años a través de la concejalía de Bienestar Social para incrementar el presupuesto y la atención de las personas que más sufren las consecuencias de la crisis económica. El año pasado, el Ayuntamiento gestionó ayudas de atención por valor de 2,2 millones de euros. Con todo, la memoria constata como el 2016 ha sido un año de cambio de tendencia, ya que por primera vez han bajado las solicitudes de atención social por parte de la ciudadanía como consecuencia de la progresiva mejora de la situación económica. Las cifras de la memoria así lo reflejan. El número de personas atendidas en los Servicios Sociales municipales se ha reducido un 2,3% en 2016 en relación a 2015. De este modo se ha roto la tendencia histórica de aumento que se había producido desde 2001. El año pasado los Servicios Sociales atendieron a un total de 21.466 personas, ya sea a través de una atención individual o familiar. La cifra representa el 20,58% de la población de Reus. En 2015, el número de personas atendidas fue de 21.966, el 21,12% de la ciudadanía de Reus. Asimismo, 2.782 personas han sido atendidas por primera vez en 2016, mientras que en 2015 fueron 3.443. La mejora de la situación económica ya se ha notado entre la ciudadanía, y como consecuencia se ha producido una reducción de las demandas sociales. Igualmente, también se confirma que los programas específicos y recursos implantados en los últimos años, que están al alcance de la ciudadanía, cumplen con la función de prevención de situaciones más graves. En los últimos años y con el objetivo de atender las consecuencias de la crisis económica, la concejalía de Bienestar Social ha hecho un esfuerzo para responder al aumento del número de usuarios y a la diversidad de las demandas de la ciudadanía. La atención a la pobreza energética, las ayudas para la compra de material escolar o el acceso a la vivienda son tres ejemplos de líneas de acción que la concejalía ha incrementado para atender las nuevas necesidades sociales. En el ámbito de la pobreza energética, el Ayuntamiento ha incrementado un 60,18% el presupuesto destinado a ayudas. De los 298.000 euros destinados en 2015 se pasó el año pasado a los 495.000 euros. En cuanto a las ayudas a la vivienda, el Ayuntamiento incrementó el año pasado el número de ayudas en un 185%, al pasar de las 154 ayudas de 2015 a las 440 de 2016. Cambio organizativo Durante el último trimestre de 2016 se llevó a cabo un cambio organizativo con el objetivo de mejorar la atención a la ciudadanía, garantizar una primera atención inmediata, mejorar la respuesta profesional ante las problemáticas en las que se interviene y promover la especialización de los profesionales por temas y ámbitos de atención. Retos de futuro La concejalía de Bienestar Social se fija como objetivos de futuro mantener y mejorar las ayudas para garantizar las necesidades básicas de la ciudadanía. Y, en este sentido, se fija las líneas de acción siguientes, entre las que destacan: desarrollar el nuevo ámbito de empleabilidad -es decir, trabajar en un programa que ayude a preparar a las personas en situaciones de vulnerabilidad para acceder al mundo laboral-, impulsar nuevos proyectos y consolidar otros con el objetivo de garantizar la Igualdad de oportunidades sobre todo en el ámbito de la Infancia y favorecer y aumentar el trabajo comunitario.
Lo más leído