El Ayuntamiento de Reus ha reducido en un año un 15% el número de avisos de la ciudadanía por problemas vinculados a la aparición de cucarachas y otros insectos; y ha hecho rebajar los brotes de cucarachas en un 40%. Son los datos principales del balance del primer año de funcionamiento del nuevo servicio de tratamiento contra las cucarachas y otros insectos que ha asumir Aigües de Reus, la división de la empresa municipal Reus Serveis Municipals SA, con una nueva orientación y una mejora sustancial en los sistemas de tratamiento.
Desde abril de 2016, Aigües de Reus se encarga de la gestión de los servicios de prevención y control de las plagas de cucarachas e insectos en Reus, mediante una empresa externa de servicios. Si bien en la ciudad de Reus la lucha contra las plagas ya se estaba realizando con buenos resultados -dado que el número de incidencias era bajo-, mediante este contrato se ampliaron de forma sustancial los recursos destinados al control de la proliferación de estos insectos, aumentando de forma muy importante las actuaciones preventivas que se llevan a cabo de manera continuada. Cabe destacar que este servicio (al margen de la lucha contra las cucarachas) también incluye el tratamiento para otras plagas como son: mosquitos, avispas, hormigas, moscas, etc.
Los datos indican que en 2015 se registraron 132 avisos de la ciudadanía, alertando de la presencia de cucarachas; mientras que en 2016 la cifra se redujo a 115 casos (un 15% menos). Sin embargo, cabe remarcar que en un alto porcentaje de estas alertas (41%), los técnicos no detectan la presencia de ninguna plaga. Los avisos donde sí fueron detectadas cucarachas fueron un total de 70, mientras que en 2015 fueron 115. Es decir, los brotes de plagas se redujeron hasta un 40% en menos de doce meses.
En consecuencia, la estadística de 2016 evidencia que a lo largo del año, en paralelo a la aplicación de los nuevos tratamientos, disminuyeron notablemente tanto el número de avisos ciudadanos como la presencia de plagas (ya sean de cucarachas, mosquitos u otros insectos).
El concejal de Medio Ambiente, Daniel Rubio, afirma que "parece evidente que lo que nos dice la estadística es que debemos seguir con el actual sistema de control de plagas, que nos permite realizar tratamientos preventivos periódicos en toda la ciudad con muy buen resultado". Más allá de una cuestión estadística y práctica, Rubio también destaca "la importancia, que tiene este trabajo cotidiano a la hora de evitar un problema aparentemente pequeño, pero que ocasiona un gran malestar a los ciudadanos cuando se produce en los espacios que habitamos o frecuentamos".
El actual sistema ha permitido establecer una división de la ciudad en tres niveles diferentes de incidencia, con lo cual es posible aplicar tratamientos continuados con frecuencias más o menos intensivas. En las áreas de afectación máxima se llevan a cabo 12 intervenciones anuales utilizando tratamientos preventivos con gel, pulverización o nebulización y mediante tratamientos especiales con nuevos productos de alta duración. Por su parte, en las áreas de afectación media o baja, se realizan 6 y 4 tratamientos preventivos anuales, respectivamente. Finalmente, siempre que es necesario, y al surgir avisos o problemas puntuales, también se realizan tratamientos correctivos con productos de fumigación, tanto dentro como fuera de la propia red de saneamiento. El presupuesto anual del servicio que se presta a través de la empresa subcontratada Biocontrol, bajo la supervisión de Aigües de Reus– es de 33.845 euros.
La mejora en la lucha contra las plagas también incluye servicio telefónico de 24 horas los 365 días del año para atender las incidencias y ser más resolutivos a la hora de dar respuesta. Para dar respuesta a las posibles incidencias, cualquier ciudadano se puede poner en contacto a través de los canales habituales del Ayuntamiento o bien mediante Aigües de Reus. En los casos de emergencia, también se puede contactar a través del teléfono 24 horas de averías de Aigües de Reus.