Se presenta el anteproyecto del nuevo Espacio Joven de Vilanova i la Geltrú

23 de noviembre de 2018 a las 15:29h

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha iniciado la cuenta atrás para la futura construcción del nuevo Espacio Joven de Vilanova i la Geltrú, que de cumplirse todos los plazos podría estrenarse en noviembre de 2020. El concejal de Infancia, Adolescencia y Juventud, Jordi Medina, ha dado a conocer el anteproyecto de este equipamiento que se construirá en la rambla de Sant Jordi, entre el CEM Isaac Gálvez y el estadio de fútbol de los Alumnos Obreros. El concejal, que durante la presentación ha estado acompañado por dos miembros de la Coordinadora de Entidades Juveniles y Culturales de Vilanova i la Geltrú – La Sala, ha explicado que se trata de un proyecto ambicioso, con una gran vocación de ser un espacio de encuentro de personas jóvenes, que sea dinámico y autogestionado por la juventud. "Una propuesta trabajada conjuntamente con la coordinadora para adaptarse a las necesidades y demandas de las entidades que forman parte. Creemos que debe ser un espacio multifuncional, vertebrador de las políticas de juventud, y un referente municipal y comarcal de la dinamización juvenil en ámbitos como el ocio, la cultura, la formación o la actividad física entre otros". Cèlia Olivares, representante de la coordinadora, también se ha referido al nuevo Espacio Joven, como un proyecto que responde a la gran mayoría de demandas del colectivo joven de la ciudad. "Hace más de diez años que tenemos esta demanda, y nos hace mucha ilusión ver que pronto será una realidad porque es una necesidad vital y básica para todos nosotros, donde vemos recogidas nuestras aportaciones" Suleyman Bah, también miembro de la coordinadora, ha dicho sentirse contento de ver que hay voluntad política para desencallar el tema "Ha habido un importante trabajo conjunto para hacer posible un proyecto que en dos años será una realidad. Creemos que la versatilidad del equipamiento es la clave porque dará respuesta a nuestras necesidades, independientemente de la actividad que se organice". El anteproyecto plantea un edificio de 1.800 m² de superficie interior útil en dos plantas con capacidad para 1.200 personas de pie y hasta 700 personas sentadas. En la planta baja se encuentra la sala grande de más de 832 m² y un techo técnico que garantiza la multifuncionalidad. Además, un escenario de tipo modular y las cortinas separadoras, permitirán que la sala se pueda adaptar a diferentes tipos de evento. También está previsto que haya una enfermería, un punto de encuentro, salas de talleres, guardarropa, lavabos, camerinos, despachos y almacenes, además del vestíbulo donde se podrán realizar actos de pequeño formato. En cuanto a la primera planta se construirán cinco bucs de ensayos, salas de reuniones, y lavabos. En el Espacio Joven se podrán organizar conciertos y festivales de música, espectáculos de danza, circo o teatro, proyecciones de cine, ensayos de grupos musicales, actividades infantiles, torneos y actividades deportivas y/o físicas, exposiciones, charlas, cursos y talleres, así como actividades relacionadas con el calendario festivo de la ciudad de gran afluencia (Carnaval, Fiesta Mayor, navidad ...) ferias de muestras y mercados de pequeño y mediano formato, o actividades de promoción y dinamización del sector empresarial, entre muchas otras actividades. La titularidad del Espacio Joven será municipal y el liderazgo correrá a cargo de la Concejalía de Juventud. Se propone una gestión mixta participada, mediante una junta gestora. "Tomaremos como referencia el modelo de funcionamiento mixto que se utiliza en los centros cívicos y aprovecharemos la experiencia positiva de gestión de la Nave del Museo del Ferrocarril y la comisión de gestión de las actividades en la vía pública". En cuanto a los plazos, el concejal Jordi Medina ha explicado que el martes aprobarán por Junta de Gobierno el anteproyecto ejecutivo y funcional, y que en paralelo se redactará el proyecto de viabilidad económica. La voluntad del gobierno es poder aprobar la licitación durante el Pleno Municipal del mes de enero. A partir de la aprobación se seguirá con el calendario previsto que prevé que el Espacio Joven pueda entrar en funcionamiento en noviembre de 2020.