Ayer por la tarde se puso en marcha el nuevo proceso participativo del Plan Local de Vivienda 2020-2025, con una primera sesión informativa en el Palacio de Congresos de Tarragona, que presidieron el concejal y presidente de SMHAUSA, Hermán Pinedo y la primera teniente de alcalde, Carla Aguilar-Cunill. Esta iniciativa compartida con los tarraconenses tiene como objetivo, principalmente, dar a conocer el nuevo Plan, así como también posibilitar la activación de actuaciones que contribuyan a hacer efectivo el derecho de las personas a disfrutar de una vivienda digna y asequible.
El Plan se define en tres parámetros. Por un lado, analizar y diagnosticar la problemática municipal en materia de vivienda, que con el último plan (2012-2018) ha quedado obsoleta, a raíz de los cambios que ha sufrido la ciudad. En segundo lugar, poner en juego los objetivos y las estrategias a seguir a partir de ahora, teniendo en cuenta lo que se había hecho hasta ahora y en qué se puede mejorar y/o cambiar. Y finalmente, llegar a la tercera fase, que será la de definir y programar las actuaciones municipales relativas a la vivienda para un período de seis años vista.
A partir de ahora y durante el mes de marzo, se convocarán una serie de reuniones con diferentes agentes vinculados a la materia, así como entidades y colectivos específicos, vecinos y vecinas y todo el que quiera participar. Se prevé que el proceso finalice en junio, con una presentación de todo lo recopilado, así como de las conclusiones tomadas en estas reuniones y en las propuestas que también se pueden hacer llegar en el espacio de debate online que ya está abierto a todo el mundo.
El concejal y presidente del Servicio Municipal de la Vivienda (SMHAUSA), Hermán Pinedo, evidenció que "aunque anteriormente ya se había hecho trabajo, ahora queremos definir las políticas municipales para los próximos seis años, con unas políticas adaptadas a las circunstancias del momento y a las nuevas posibilidades económicas actuales" porque hay que incidir más en el hecho de que "el acceso a la vivienda es un derecho de toda la ciudadanía y aún así hay mucha gente que no puede disfrutar de ella".
Por su parte, la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento, Carla Aguilar-Cunill, que estuvo presente ayer en la sesión informativa, destacaba que "cuidar de la ciudadanía es un elemento indispensable para adquirir una sociedad más justa e igualitaria y por este motivo es fundamental abrir este proceso a todas las personas que son quienes sufren de primera mano las problemáticas actuales de la vivienda", como son el aumento del precio del alquiler, los desahucios o la degradación de sus viviendas.
Los ponentes invitaron a todo el mundo a participar en el proceso, ya sea asistiendo a las sesiones o a través de la web que se ha creado como espacio de debate virtual participa.tarragona.cat y así entre todos "identificar las problemáticas y realizar un diagnóstico compartido de la situación actual".
Este proceso participativo se lleva a cabo desde SMHAUSA, junto con la Cátedra UNESCO de vivienda de la URV.