Se inicia el proceso participativo para diseñar el proyecto FEDER de recuperación y dinamización turística

25 de septiembre de 2018 a las 07:48h

El pasado lunes 24 de septiembre, la Junta de Gobierno local ha aprobado la adjudicación a la empresa CERES del servicio de planificación, preparación y ejecución del proceso de participación ciudadana del proyecto FEDER de intervención urbanística en el centro de Coma-ruga y de intervención arquitectónica en el edificio Tabaris.

El proyecto FEDER tiene dos objetivos centrales: uno, recuperar y poner en valor los elementos del patrimonio turístico de Coma-ruga, que impulse de nuevo su atractivo y ayude a desestacionalizar la temporada turística, y el otro, crear un centro urbano en Coma-ruga, que ayude a estabilizar la población, a cohesionarla socialmente y que contribuya a diversificar la actividad económica.

Con esta finalidad, el proyecto propone, por un lado, reurbanizar los espacios y el entorno de los edificios de interés arquitectónico y artístico, creando una gran isla pública y abierta que englobe la plaza de los Hermanos Trillas, el estanque de Coma-ruga y los jardines del complejo Tabaris. Y, por otro lado, restaurar, rehabilitar y poner en valor los edificios del complejo Tabaris, que podrían acoger equipamientos vecinales y otros que dinamicen la actividad económica y empresarial de Coma-ruga.

El proyecto FEDER tiene un presupuesto de 2,3 millones de euros, financiados al 50% por la Unión Europea y por el Ayuntamiento de El Vendrell. En este sentido, el concejal de Promoción Económica, Kenneth Martínez, ha querido destacar que el proyecto FEDER de Coma-ruga, por su importe y trascendencia "es el más importante que se hará en El Vendrell desde el inicio de la crisis, y a la vez, el primer proyecto con entidad que se hace con participación ciudadana".

El proceso participativo contará con una primera sesión informativa el sábado 13 de octubre. Este día se llevará a cabo una visita guiada organizada por el Ayuntamiento por toda la zona de actuación del proyecto y del edificio Tabaris. Seguidamente, se hará una sesión informativa en la que los técnicos de la empresa CERES darán a conocer cómo se desarrollará el proceso y todos aquellos aspectos que habrá que tener en cuenta para participar. Como segunda parte de la sesión informativa, y a través de dinámicas participativas, se invitará a los asistentes a reflexionar y debatir sobre cómo querrían que fuera la zona en el futuro, teniendo en cuenta los recursos existentes y los cambios a realizar.

Unas semanas más tarde, e iniciando plenamente la fase deliberativa, el proceso participativo continuará con dos sesiones de debate: una dedicada a los comerciantes y restauradores de la zona, y la otra, a los vecinos, en la que se recogerán sus propuestas. En paralelo también se habilitará un cuestionario de consulta on-line para aquellas personas que no puedan asistir a las sesiones presenciales.

Una vez realizadas estas sesiones, los técnicos responsables del proyecto realizarán el análisis y validación técnica de las aportaciones recogidas, para ver cuáles son viables en función del marco presupuestario y normativo.

También se plantea una sesión de cierre del proceso participativo, para informar de los resultados.

Estas sesiones participativas se realizan de forma previa a la licitación de los trabajos de intervención técnica, redacción de los proyectos y dirección de obras. La previsión es que las obras puedan comenzar pasado el verano de 2019.