Se firma el 1er convenio de Cataluña de la FP Dual en Promoción de igualdad de género

27 de marzo de 2017 a las 17:13h

El concejal de Recursos Humanos, Daniel Rubio, y el director del Instituto Gaudí de Reus, Jordi Garcia, han firmado este lunes 27 de marzo el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Reus y la Generalitat de Cataluña, para desarrollar el ciclo formativo de grado superior de Promoción de igualdad de género en régimen de alternancia y con formación dual. El convenio es el primero de estas características que se firma en Cataluña para impulsar esta modalidad de formación en la especialidad de Promoción de igualdad de género.

La alternancia entre formación y trabajo en las enseñanzas de formación profesional inicial permite a los alumnos compaginar la formación académica con un trabajo de calidad, relacionado con la especialidad. Este alumnado dispone de un contrato laboral o beca con contraprestación económica.

Daniel Rubio, concejal de Recursos Humanos, afirma que "el Ayuntamiento de Reus utiliza todos los recursos a su alcance, ya sea con iniciativas propias o en colaboración, para dinamizar la formación y la ocupación de la ciudadanía, y facilitar así sus oportunidades para acceder al mercado laboral".

Al acto de firma del convenio de colaboración también han asistido la concejala de Enseñanza y Política Lingüística, M. Dolors Sardà; y la concejala de Participación, Ciudadanía y Transparencia, Montserrat Flores. Los alumnos que trabajen en el Ayuntamiento de Reus en virtud de este convenio lo harán en la concejalía de Participación, Ciudadanía y Transparencia, que gestiona las políticas municipales de Igualdad de género.

El convenio fija los compromisos del Ayuntamiento y el instituto para impartir el ciclo formativo en régimen de formación en alternancia y con formación dual. Así, entre otros, el Ayuntamiento se compromete a acoger estancias de alumnos para su formación, y a retribuirlo, mediante un contrato laboral o una beca. Igualmente, se compromete a colaborar con los profesores del instituto en el seguimiento de los alumnos durante la estancia y en la valoración de los aprendizajes alcanzados; y a facilitar a los responsables de los alumnos en el Ayuntamiento el seguimiento de la formación básica impartida por el instituto, para poder garantizar un seguimiento correcto.

A su vez, el instituto se compromete, entre otros, a organizar la formación en régimen de alternancia y con formación dual; a impartir la formación básica a los tutores del alumno del Ayuntamiento; a establecer conjuntamente con el Ayuntamiento el método de seguimiento de los alumnos a lo largo de la estancia y las acciones correctoras necesarias del proceso de aprendizaje para favorecer su rendimiento académico; y a establecer y consensuar con el Ayuntamiento el método para valorar los aprendizajes alcanzados en la estancia en la empresa.