Se empezará a reconstruir la iglesia de Rosselló en septiembre

04 de agosto de 2017 a las 08:54h

El Ayuntamiento de Rosselló (Segrià) ha realizado esta semana las últimas reuniones con la empresa constructora que debe llevar a cabo las obras de reconstrucción de la iglesia de Rosselló y ambas partes han acordado el inicio de las obras a principios de septiembre. Los trabajos tendrán una duración aproximada de tres meses y se prevé que en diciembre, coincidiendo con las fiestas de Navidad, ya se puedan oficiar actos religiosos en el nuevo templo según ha informado el consistorio. La semana que viene, los técnicos de la empresa constructora harán pruebas de losas, texturas y colores de los materiales que se utilizarán en la reconstrucción y a principios de septiembre se iniciarán los trabajos. El campanario de la iglesia de Sant Pere de Rosselló se derrumbó el 29 de enero de 2016. El templo -declarado Bien Cultural de Interés Local (BCIL)- se construyó entre los años 1756 y 1760, es propiedad del Obispado de Lleida y se habían hecho mantenimientos de forma esporádica.

El Obispado de Lleida, el Departamento de Cultura y la Diputación de Lleida, conjuntamente con el Ayuntamiento de Rosselló, cerraron un acuerdo para la financiación de la primera fase de las obras de reconstrucción de la iglesia de Rosselló, con un coste de unos 224.000 euros, que se centrarán en el recubrimiento de la parte derrumbada el 29 de enero de 2016 y en la consolidación y habilitación del templo para que pueda volver a acoger de nuevo oficios religiosos. En cuanto a la segunda fase de los trabajos, que consistirán en la reconstrucción del campanario derrumbado, se deja para más adelante a la espera de reunir la financiación necesaria, que será de entorno unos 280.000 euros.

Derrumbe del campanario de la iglesia de Rosselló El campanario de la iglesia de Sant Pere de Rosselló (Segrià) se derrumbó el 29 de enero de 2016 cuando pasaban quince minutos de las once de la mañana. No hubo heridos ni personas atrapadas porque el Ayuntamiento había desalojado el edificio de al lado y había acordonado la zona al detectar que había caído una losa de ''dimensiones considerables'' que había levantado todas las alarmas.

Tres semanas antes, técnicos municipales habían observado una grieta en el campanario de grandes dimensiones y trasladaron al Obispado de Lleida su ''preocupación y alarma'' porque había surgido ''de un día para otro''. Desde entonces, el obispado había hecho un seguimiento y había enviado ingenieros para analizar la grieta y adoptar medidas al respecto, pero se llegó tarde.

La iglesia de Sant Pere de Rosselló -declarada Bien Cultural de Interés Local (BCIL)- se construyó entre los años 1756 y 1760, es propiedad del Obispado de Lleida y se habían hecho mantenimientos de forma esporádica. El último consistió en una rehabilitación de la fachada. Se hacían celebraciones religiosas entre semana y también el fin de semana.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído