Los técnicos del Parque Natural del Delta del Ebro han delimitado las principales zonas de cría de las aves marinas que llegan en primavera para nidificar. Las actuaciones se han realizado en varios puntos de la punta del Fangar, la Isla de Buda, la Punta de la Banya, la balsa del Garxal y en las antiguas salinas de Sant Antoni, donde se han cerrado más de 27 kilómetros con hilos, cuerdas y postes y se han colocado paneles informativos donde se recuerda la prohibición de paso hasta el 15 de julio. El director del parque, Francesc Vidal, ha apuntado que las restricciones se han ido ampliando en los últimos años porque se crean nuevas playas o lagunas en el Delta que escogen muchos visitantes pero también muchas aves acuáticas y limícolas para criar. "Son zonas de nidificación muy escasas en Cataluña y en Europa y tenemos una gran responsabilidad", ha apuntado Vidal. Las campañas de información y de concienciación ayudan a tener una buena respuesta de los usuarios de las playas y también de los practicantes de Kit Surf pero los Agentes Rurales controlan que se respeten las restricciones y pueden llegar a sancionar si se sobrepasan los límites marcados.
Cada año, los técnicos y la Brigada del Parque Natural del Delta del Ebro evalúan una treintena de kilómetros de playas y lagunas para proteger la nidificación de aves marinas como el chorlitejo patinegro, la gaviota de Audouin, la gaviota cabecinegra o el charrancito común. Este "importante esfuerzo" que se lleva a cabo cada temporada, entre abril y julio, es la medida para hacer "compatible" "el atractivo biológico, social y turístico" del delta del Ebro. Para complementar el balizamiento de las zonas de cría de las aves acuáticas y limícolas, se instalan paneles informativos, y se reparten folletos explicativos con el objetivo de que los usuarios del entorno "entiendan claramente" cuáles son las aves que se quiere proteger". Según el director del Parque Natural del Delta del Ebro, Francesc Vidal, la gente en general "responde bien" pero ha insistido en que "vale la pena" respetar un valor importante del Delta que es, a la vez, un atractivo turístico desde la vertiente de la observación de aves y de los valores asociados a la riqueza biológica deltaica. Las delimitaciones se han ido extendiendo en los últimos años a cada nueva playa o laguna que se crea en el Delta pero también afecta a la zona marina. Es el caso de la nueva laguna del Garxal donde además de acoger la nidificación de las aves también se crean las condiciones idóneas para practicar Kit Surf. Pero como la mayoría de aves acuáticas son gregarias, crían juntas y necesitan la acción de grupo para reproducirse, es necesario proteger las zonas donde se ubican, también dentro del agua. "Son zonas de nidificación muy escasas en Cataluña y Europa y tenemos una gran responsabilidad por eso pedimos que se entiendan las restricciones un par de meses y se practique este deporte en otros espacios del Delta", ha pedido Vidal. Cabe recordar que los Agentes Rurales se encargan de controlar que las restricciones se respetan pueden llegar a imponer sanciones por afectación a la fauna o por acceso en zona restringida.