El próximo miércoles 14 de febrero, en los Servicios Territoriales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación en las Tierras del Ebro, tendrá lugar una reunión en la que se constituirá la Mesa de Cogestión de la Acuicultura en el Delta del Ebro, a instancias de la Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
El director general de Pesca y Asuntos Marítimos, Sergi Tudela, atenderá a los medios de comunicación en relación con la constitución de la Mesa de Cogestión de la Acuicultura hacia las 13 horas. Los medios de comunicación podrán tomar imágenes de la reunión a las 12:45 horas.
La Mesa de Cogestión estará formada por representantes de la Federación de Productores de Moluscos del Delta del Ebro (FEPROMODEL) y de las cofradías de pescadores del delta, por científicos del Centro Internacional de Investigación de los Recursos Costeros (CIIRC) y del Instituto de Investigación y Tecnología Aplicada (IRTA) y por miembros de la Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos y de los Servicios Territoriales del DARP en las Tierras del Ebro.
Una vez constituida la Mesa, se debatirá entre todos sus miembros (acuicultores, pescadores, científicos y Administración) las posibles acciones que se pueden llevar a cabo en las bahías de los Alfaques y del Fangar del delta del Ebro para mejorar las actividades acuícolas que allí se desarrollan.
El objetivo principal de estas acciones es elaborar, entre todas las partes interesadas, un modelo de cogestión adaptativa de las bahías del delta que favorezca una producción acuícola de calidad, sostenible e integrada en su entorno. Estas actuaciones forman parte de los trabajos que la Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos ha llevado a cabo en los últimos dos años para adaptar las necesidades del sector productivo acuícola del delta del Ebro a los nuevos retos que están incidiendo en su actividad productiva (cambio climático, calidad de las aguas, transporte de sedimentos).
Esta Mesa se constituye de acuerdo con el trabajo Análisis ambiental de las bahías del delta del Ebro y su entorno. Hacia el desarrollo de una herramienta para su gestión integrada que se presentó al sector productivo de la acuicultura del delta del Ebro el pasado 13 de diciembre de 2017.
Aquel trabajo era la continuación del que ya se había presentado en marzo de 2017, Análisis de la circulación y renovación del agua en la bahía del Fangar bajo condiciones presentes y futuras. Implicaciones para la gestión, y del presentado en septiembre también del año pasado Cambios en la Bahía del Fangar: cómo afecta la circulación a la pesca y la acuicultura.