Se aprueban las nuevas bases de las ayudas a las entidades que fomentan la participación ciudadana en Reus

18 de marzo de 2017 a las 11:36h

El pleno del Ayuntamiento de Reus aprobó este jueves, 16 de marzo, las bases que deben regir la próxima convocatoria de subvenciones para entidades que tengan previsto presentar proyectos de participación ciudadana en Reus. Estas subvenciones incluyen la mayor parte de las competencias de la concejalía de Participación, Ciudadanía y Transparencia, excepto aquellas áreas que cuentan con bases propias (Juventud y Solidaridad), que se trabajan aparte.

La concejalía tiene previsto celebrar próximamente una reunión con las entidades susceptibles de optar a las ayudas para informar de las novedades de las bases.

Montserrat Flores, concejala de Participación, Ciudadanía y Transparencia, afirma que "las bases se han elaborado con el objetivo principal de estructurar, concretar y fijar los criterios de otorgamiento, unos criterios técnicos y cualitativos en los ámbitos que se definen. Todo esto debe ir en beneficio de las entidades que optan a ellas y de la gestión municipal de esta partida".

Las bases definen dos líneas de subvención, siempre dentro de las competencias de la concejalía:

  • Proyectos de participación ciudadana.
  • El sostenimiento de las entidades exclusivamente destinadas a la participación, que según la ley son las asociaciones de vecinos.

Dentro de la primera línea se agrupan las sublíneas siguientes:

  • Proyectos que favorecen la participación activa de colectivos.
  • Fiestas de barrio.
  • Proyectos que favorecen las aportaciones de las personas mayores al conjunto de la ciudadanía.
  • Proyectos para la sensibilización hacia la igualdad de género.
  • Proyectos que potencien visibilizar la diversidad sexual y trabajen para hacer efectivos los derechos de las personas que pertenecen al colectivo LGTBI.

Las nuevas bases contemplan tres tipos de criterios para la valoración de las propuestas: generales, específicos y de valor añadido. Cada proyecto obtendrá una puntuación final que será la suma de la puntuación que obtenga en los tres criterios.

  • Criterios generales: incidencia de la actividad en el tejido social de la ciudad; número de personas a quien se dirige en relación con el territorio donde se hace; coherencia del proyecto, continuidad, singularidad…
  • Criterios específicos: permiten evaluar cada una de las líneas y ámbitos que se subvencionan.
  • Criterios que aportan valor añadido: se tendrán en cuenta los proyectos que incorporen valores positivos para la sociedad, que en sí mismos favorezcan la sostenibilidad, las actividades intergeneracionales, la salud, el civismo, etc…

Con este escalado y detalle, se quiere contribuir a la claridad, organización, previsión y transparencia del proceso de otorgamiento de estas subvenciones.

En este sentido, las entidades podrán conocer con más exactitud los criterios que regirán las subvenciones. Asimismo, se incluyen las nuevas obligaciones que la ley de transparencia prevé para las entidades que obtengan las subvenciones.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído