Se aprueba definitivamente el presupuesto municipal de El Vendrell para 2017

04 de agosto de 2017 a las 08:56h

El pleno de este lunes, 31 de julio, aprobó de forma definitiva el presupuesto para este ejercicio 2017 con 13 votos favorables del Gobierno, Ciudadanos y Partido Popular, que ya habían llegado a un acuerdo presupuestario a finales del mes de mayo. El punto recibió 8 votos en contra de los grupos de Plataforma por Cataluña, Sí Se Puede, Som Poble y Esquerra Republicana.

Asimismo, el pleno desestimó las alegaciones que se habían presentado al presupuesto durante el período de exposición al público, ya que según el alcalde, los técnicos han valorado que no se ajustan a ninguno de los tres supuestos previstos por la ley para poder presentar alegaciones al presupuesto. La única alegación que se estimó fue la que pedía incluir una partida de más de 10.000 euros para ubicar un punto de carga para los vehículos eléctricos, un acuerdo que ya había aprobado el pleno anteriormente.

En cuanto a las cifras, cabe recordar que el Presupuesto de 2017 asciende a 56,81 millones de euros, lo que supone un incremento importante del 13,3% respecto a 2016, en que las cuentas ascendían a 50,14 millones de euros. Según el alcalde, este aumento elevado se explica, principalmente, por el ingreso de 5 millones de euros provenientes del canon inicial de la empresa Aigües de Tomoví y por la aportación de 500.000 euros realizada por la misma empresa para las obras de la calle Prat de la Riba y Doctor Robert. Uno de los aspectos más destacados del presupuesto de 2017 es la importante amortización de deuda, que pasa de los 6,89 millones de euros de 2016 a los 8,09 millones de este 2017. En cuanto a los gastos no financieros, estos experimentan un ligero descenso: del 09%, en el caso del Ayuntamiento, y del 0,1% si se tienen en cuenta los patronatos y organismos autónomos. También, en cuanto a gastos, cabe resaltar que, un año más, el Ayuntamiento de El Vendrell hace una apuesta clara por dar respuesta a las necesidades sociales del municipio. El otro rasgo destacado del presupuesto 2017 es el repunte de la inversión, que este año es de 5,3 millones de euros. El principal proyecto que se incluye en este capítulo es la ampliación de la isla de peatones, concretamente de las calles Prat de la Riba y Doctor Robert.

En el pleno de este lunes también se aprobó la ratificación del acuerdo de disolución y liquidación del Consorcio de Villas Termales de Cataluña al que pertenecía el Ayuntamiento de El Vendrell. El punto recibió 16 votos a favor (Gobierno+C'S+PxC+PP) y 5 abstenciones (SSP, SP y ERC). La concejala de Turismo explicó que la decisión se ha tomado ante las dificultades que comportaba para el consorcio adaptarse a la LRSAL (Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración local). Una vez disuelto el Consorcio, sus miembros se constituirán en una asociación, que también promoverá turísticamente las villas termales.

La sesión de este lunes también aprobó la propuesta de los 2 días de fiesta local del municipio de El Vendrell para 2018, que serán el jueves 26 y el viernes 27 de julio, por Fiesta Mayor. El punto se aprobó con 11 votos a favor (Gobierno, PP y ERC), 3 en contra (PxC) y 7 abstenciones (C's+ SSP+SP).

En otro ámbito, el pleno aprobó, y por unanimidad, la creación y designación de los miembros de la Oficina de Control de Contratos. También se acordó que los miembros de la Oficina podrán solicitar la incorporación de técnicos municipales cuando corresponda para recibir asesoramiento puntual.

Por otra parte, el pleno aprobó de forma inicial la creación de la comisión y el reglamento regulador para la racionalización de los recursos humanos y la modernización de la gestión pública por 16 votos a favor (Gobierno+ C's+PxC+PP), 3 votos en contra (SP y ERC) y 2 abstenciones (SSP).

Asimismo, el pleno aprobó la creación, designación de miembros y reglamento regulador de Comisión de seguimiento del acuerdo de aprobación del presupuesto municipal del ejercicio 2017. Este punto recibió 13 votos a favor (Gobierno+ C's y PP) y 8 en contra (PxC+SSP+SP+ERC).

En el apartado de mociones, el pleno aprobó la moción de Sí Se Puede para solicitar los bienes inmatriculados por la jerarquía católica, con 15 votos a favor (Gobierno+ SSP+SP+ERC+2 concejales de C's), 3 votos en contra (PxC) y 3 abstenciones (PP+ 1 concejala de C'S). En concreto, se acordó que el Ayuntamiento de El Vendrell recabe de los Registros de la Propiedad la lista de los bienes inmatriculados al amparo y durante la vigencia del artículo 206 de la Ley Hipotecaria por la Iglesia Católica en sus diferentes denominaciones: Diócesis, Obispado o similares.

Por último, el pleno aprobó también la moción de SSP sobre el anteproyecto de ley de fórmulas de gestión de asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos a través del Servicio Catalán de la Salud por 10 votos a favor (C'S+PxC+SSP+SP), 8 votos en contra (Gobierno) y 3 abstenciones (PP y ERC). En concreto, el pleno aprobó pedir a los grupos parlamentarios del Parlamento de Cataluña que muestren su oposición a este anteproyecto, así como solicitar su retirada al Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. También, una vez retirado, el acuerdo prevé la propuesta de crear una mesa participativa con los diferentes agentes y movimientos sociales, ciudadanos, políticos y sindicales del ámbito de la salud para definir un nuevo modelo de gestión, provisión, propiedad, servicios y trabajadores/as, 100% público.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído