El Cuerpo de Agentes Rurales lleva a cabo un operativo especial con motivo del 53 Rally Catalunya - Costa Daurada que tiene por objetivo controlar los efectos directos e indirectos que la prueba deportiva pueda ocasionar en el medio natural, motivados sobre todo por la gran afluencia de público en el entorno de los tramos cronometrados. Hay que tener en cuenta que el recorrido del rally transcurre por algunos espacios protegidos considerados de interés natural.
El RACC, organizador de la prueba automovilística, en coordinación con el cuerpo de Agentes Rurales, aplica medidas preventivas que consisten en la habilitación de zonas de acampada y aparcamiento ubicadas en las proximidades de los tramos cronometrados, con el objetivo de concentrar al público, controlando el acceso a los espacios naturales de protección especial de Algars, Serra de Llaberia, Muntanyes de Prades, y Ribarraoja, con especial atención a las posibles perturbaciones en las zonas de nidificación del águila perdicera.
Este año, debido a la sequía acumulada por la falta de precipitaciones de los últimos meses, el riesgo de incendio en las comarcas de Tarragona y Terres de l'Ebre sigue siendo muy alto. En consecuencia, los Agentes Rurales prestarán especial atención al cumplimiento de las medidas de prevención de incendios forestales. En este sentido, cabe recordar que a menos de 500 metros de zona forestal queda prohibido:
o Encender fuego para cualquier tipo de actividad (tampoco se pueden utilizar barbacoas ni hornillos de gas)
o Tirar cigarrillos ni ningún otro objeto encendido
o Verter basura y restos vegetales de cualquier tipo que puedan ser causa del inicio de un fuego
o Lanzar cohetes, globos, fuegos artificiales u otros artefactos que contengan fuego
Este operativo especial se ha iniciado hoy, miércoles 5 de octubre, a las 14 horas y se mantendrá de forma ininterrumpida hasta el domingo 8 de octubre por la tarde, con la participación de más de 100 personas entre agentes rurales y personal de comunicaciones, y el apoyo de un helicóptero.
