Se abre el plazo para presentar propuestas a los Presupuestos participativos de 2019

12 de febrero de 2019 a las 09:14h

Este lunes 11 de febrero se ha realizado en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Constantí la presentación pública del proyecto de Presupuestos Participativos. Para darlo a conocer a la ciudadanía, se ha realizado esta sesión informativa y de difusión amplia del proceso, de sus objetivos y de las fases que lo forman.

El Pleno del Ayuntamiento de Constantí aprobaba el pasado 31 de enero los presupuestos generales de la corporación para este 2019. La gran novedad de estos presupuestos es la inclusión, por primera vez, de una partida de 100.000 euros destinada a presupuestos participativos.

Los Presupuestos Participativos son un mecanismo de participación del municipio, mediante el cual la ciudadanía puede proponer y decidir sobre el destino de una parte de los recursos económicos municipales, estableciendo así un canal efectivo de democracia participativa. Este proceso de Presupuesto Participativo otorga a la ciudadanía empadronada en el municipio de 16 años o más, la capacidad de decidir cómo se destinarán 100.000 €uros de la partida de inversiones del presupuesto municipal para el año 2019.

La presentación pública del proyecto ha sido la primera de las cinco fases en que se ha estructurado este proceso de presupuestos participativos. A partir de este martes 12 de febrero se abre la fase de presentación de propuestas, que se alargará hasta el 4 de marzo. La ciudadanía podrá aportar sus propuestas de inversión a través de un formulario en papel que se puede encontrar en la Oficina de Atención Ciudadana del Ayuntamiento, o bien telemáticamente, a través de la sede electrónica de la web municipal.

Durante el mes de marzo, una comisión formada por personal técnico municipal realizará un estudio de viabilidad de las propuestas planteadas. Una vez valoradas, se divulgarán los resultados de la valoración a través de todos los medios disponibles y de forma individualizada a las personas que hayan presentado propuestas.

La 4ª fase será la votación popular. Del 8 al 23 de abril, toda la población de 16 años o más empadronada en el municipio tendrá la oportunidad de votar las propuestas mediante un proceso de votación popular. Cada votante deberá seleccionar 3 propuestas de la papeleta. Las propuestas finales se seleccionarán en base al orden de prioridades obtenido y a los límites establecidos.

Finalmente, el 29 de abril, a las 19 h, se realizará una sesión de presentación pública de los resultados del proceso donde se mostrarán las propuestas ganadoras. Para cerrar el proceso, la comisión de coordinación elaborará una memoria como herramienta de mejora para futuras ediciones.