La Mancomunidad de Iniciativas para el Desarrollo Integral del Territorio (MIDIT), que reúne a los municipios de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant, Tivissa y Pratdip, ha puesto en marcha el proyecto del Club de producto turístico de Terres de Mestral. Se trata de una alianza estratégica entre el sector público y el sector turístico privado del territorio, mediante el esfuerzo común, la creación y la gestión de un producto turístico sostenible. En la práctica, supone "un conjunto de servicios turísticos organizados, una garantía para el turista de los servicios prestados por el Club, una red de empresarios turísticos que proveen estos servicios y un método para planificar, organizar y estructurar los servicios y desarrollar con éxito un producto turístico", según precisa la MIDIT.
Los objetivos principales del Club son mejorar los mecanismos de promoción y comercialización de las empresas turísticas del territorio, favorecer la desestacionalización de la actividad económica y la internacionalización del destino y generar empleo en el ámbito local.
Formar parte del Club es gratuito para las empresas interesadas, pero éstas deben cumplir unos requisitos para ser miembros: entregar la ficha de adhesión a la MIDIT con la documentación solicitada, respetar una serie de compromisos, tener la actividad turística o prestar servicios turísticos en el territorio de la Mancomunidad y ser aceptado como miembro por el ente gestor, que es la MIDIT.
En cuanto a los compromisos, los integrantes del Club están obligados a participar activamente en las sesiones de formación que se establezcan y en las reuniones de trabajo del Club, aportando ideas y propuestas. También, a utilizar y cofinanciar, si procede, las herramientas de promoción de la marca turística de Terres de Mestral; y a trabajar por la calidad de los servicios ofrecidos y por el desarrollo territorial sostenible.
En contrapartida, los miembros tendrán una serie de ventajas, como presencia en los materiales divulgativos, en ferias turísticas y en workshops de comercialización; acompañamiento en la creación de productos turísticos especializados y en el mercado internacional; participación en famtrips y presstrips especializados, acceso a informes de investigación de mercados, etc.
Según se prevé, el primer encuentro de los miembros del Club tendrá lugar a inicios del mes de marzo, por lo que la MIDIT pide a las empresas interesadas en apuntarse (alojamientos, bares y restaurantes, bodegas, cooperativas, negocios de actividades u otros servicios turísticos) que le hagan llegar la solicitud de adhesión antes del 31 de enero.
Este proyecto está promovido por la MIDIT, con el apoyo del Servicio Público de Empleo de la Generalitat de Catalunya (SOC); y por el Ministerio de Empleo, en el marco de la línea de subvención de los proyectos innovadores y experimentales de 2017. Más detalles en www.midit2020.com y en el teléfono 977 56 90 30.