La ONG Save the Children ha pedido a la Generalitat que aumente la inversión en los centros de protección de menores para "asegurar que se cubren las necesidades de los niños y adolescentes". En un comunicado la ONG se hace eco del 'Informe sobre los derechos del Niño 2017', que el Síndic de Greuges presentó el jueves pasado y donde, según recuerda la ONG, se pide prohibir a los centros que recurran a entidades benéficas para adquirir alimentos y ropa. Para Save the Children es necesario seguir las indicaciones del informe y establecer mecanismos de control y supervisión económica de los recursos que se asignan a los centros de protección de menores y al mismo tiempo dar respuesta a la llegada creciente de menores extranjeros "que llegan solos y que ponen de manifiesto las deficiencias del sistema".
Save the Children pide a la Generalitat aumentar su inversión para crear más centros residenciales "para que los centros de acogida no se conviertan en centros residenciales de baja calidad"; crear más centros de acogida adaptados a las necesidades de los menores extranjeros no acompañados; crear la figura del guardián/asesor individual de estos menores, una persona que les acompañe desde su llegada hasta su emancipación para asegurar así que se cumplen sus derechos. En un comunicado, recuerda que "cada mes llegan unos 200 adolescentes extranjeros no acompañados" y que por el hecho de encontrarse en Cataluña sin referentes familiares, la Dirección General de Atención a la Infancia tiene "la responsabilidad" de garantizar su bienestar y velar por sus derechos en materia de protección, salud y educación, en igualdad de condiciones que los demás menores, tal y como establece el Estatuto, en coherencia con la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Sin embargo, "hay muchos niños y adolescentes que siguen a la espera de un recurso adaptado a sus necesidades". En este sentido, Save the Children denuncia que estos menores "no tienen garantizada una protección adecuada y que, por tanto, se están vulnerando sus derechos básicos". El Síndic alerta también de las restricciones que existen para los menores que residen en centros de protección a someterse a tratamientos oftalmológicos y odontológicos y recomienda que se revise el perfil y el número de educadores por centro para que los déficits no afecten directamente a la efectividad y la garantía de los derechos de los niños y niñas.