Santa Eulàlia consolida la isla de peatones alrededor del mercado municipal

20 de enero de 2023 a las 12:25h

La isla de peatones alrededor del Mercado de Santa Eulàlia se consolida con la entrada en funcionamiento del nuevo sistema de control de accesos de vehículos a la zona interior delimitada por la calle de Santa Eulàlia, la calle del Comerç, la avenida del Carrilet y la calle de Jacint Verdaguer.

El objetivo es favorecer un entorno más amable y seguro, mejorar la calidad del aire y articular el espacio urbano en beneficio del vecindario y el comercio. La isla de peatones es un pequeño pulmón en el centro del barrio, con prioridad plena para el peatón y libre de la contaminación generada por el tráfico rodado, gracias a las restricciones aplicadas a la circulación de vehículos.
Para garantizar su correcto funcionamiento, la isla de peatones dispone de un sistema de control de accesos de vehículos en cada una de sus entradas —en la calle de la Unió, la calle de Josep Anselm Clavé y la calle del Doctor Fleming— y uno de control de salidas —en la calle de Santa Eulàlia—, por medio de cámaras de reconocimiento y lectura de matrículas que el lunes, 23 de enero, entran en funcionamiento.
Solo pueden acceder los vehículos que dispongan de una plaza de estacionamiento dentro de la isla de peatones; los que deban realizar operaciones de carga y descarga en el horario y forma establecidos en la señalización existente; y los que, de manera esporádica y por un motivo debidamente justificado, tengan necesidad de acceder, que deberán solicitar la autorización a través del interfono instalado en cada punto de entrada, conectado con el Centro de Gestión de la Movilidad.
Pueden pedir autorización fija los usuarios de aparcamientos, las personas con movilidad reducida y familiares de residentes para la atención familiar a la dependencia.
La isla de peatones es un espacio libre de coches y, por lo tanto, no se puede estacionar en ningún caso en la calle en esta zona. Solo se permite la parada durante el tiempo estrictamente necesario que requieran las operaciones de carga y descarga en los horarios autorizados. Además, bicicletas, patinetes y cualquier clase de vehículo autorizado deben circular a la velocidad de un peatón en el interior de este espacio.

Además de Santa Eulàlia, funcionan otras islas de peatones en el entorno de la plaza Espanyola, en la calle del Progrés y en el Centre calle Major, plaza del Ayuntamiento y alrededores del mercado municipal, que tienen como objetivo hacer de L’Hospitalet una ciudad más saludable, sostenible y segura.